Por Marco Aquino
LIMA, 11 jul (Reuters) -Ejecutivos de la minera MMG Ltd y Hudbay Minerals mostraron su preocupación al Gobierno peruano por el bloqueo de dos semanas de una carretera, que ha frenado el transporte de cobre y que podría afectar la producción si se extiende por más tiempo, dijeron a Reuters dos fuentes con conocimiento del asunto.
Los ejecutivos, acompañados de líderes del gremio minero, se reunieron el jueves con el primer ministro Eduardo Arana para hablar sobre el bloqueo por parte de mineros informales en la provincia andina de Chumbivilcas, en la región de Cusco, dijo una de las fuentes vinculada a la industria.
“La preocupación es latente”, dijo la fuente, que contó que en la cita estuvieron Zhao Jing Ivo, gerente de operaciones en América de MMG que opera la mina Las Bambas; y Julio Roncal, gerente de gestión de riesgos de la filial Hudbay, que controla la mina Constancia en los Andes de Perú.
“No pueden transitar vehículos grandes que son los que abastecen y sacan el mineral”, dijo la fuente. “Ambas (empresas) siguen operando, pero comentaron que si la situación se prolonga por mucho tiempo esto se puede complicar”, agregó.
La oficina de Arana, en un comunicado el jueves por la noche, dijo que en la reunión con los mineros, incluidos los de Hudbay y MMG, se enfatizó en el compromiso del Gobierno para permitir el diálogo entre las empresas y las comunidades.
Una fuente cercana a Las Bambas dijo que la producción en la mina es normal. Representantes de las mina Constancia no respondieron a pedidos de comentarios sobre la situación.
En zonas mineras del Cusco y Apurimac la minería informal ha crecido fuertemente en los últimos años, y extraen cobre por su alto precio. En otras zonas del país, también en protesta, la mayoría de mineros informales extraen oro.
Pablo de la Flor, gerente de asuntos corporativos de Poderosa, la segunda minera de oro del país en la provincia norteña de Pataz, dijo a Reuters que el bloqueo en la zona se intensificó en la última semana afectando a otras minas.
“Las empresas mineras en Pataz muy afectadas, ya casi sin alimentos e insumos básicos para operar”, señaló por teléfono.
PROTESTA GENERAL
El norte de Perú produce casi el 40% del oro local, el segundo mineral que genera más ingresos al país andino.
En el 2024 Las Bambas produjo 321.425 toneladas de cobre y la mina Constancia unas 99.000 toneladas, según el ministerio de minas de Perú, el tercer productor mundial del metal.
Las Bambas ha sufrido antes largos bloqueos de comunidades en protestas sociales, y la empresa ha usado una vía alterna, aunque más larga, para transportar su material.
El bloqueo es parte de una protesta general en varios puntos del país de mineros que demandan al Gobierno la ampliación de un plazo -que vence a fines de año- para poder formalizarse.
Los intentos del Gobierno de cerrar permisos temporales para los mineros han sido rechazado con protestas mortales. Y algunos ilegales, en alianza con bandas criminales, someten a los pequeños productores para controlar el negocio, según la policía.
En mayo la policía informó del secuestro y asesinato de 13 trabajadores de una mina de oro en la región andina de Pataz.
Según la autoridad que vigila el transporte en Perú, otros dos tramos de carreteras en el norte y tres en el sur del país permanecen bloqueadas, afectando el transporte de pasajeros y mercancías con el riesgo de desabastecimiento de alimentos.
En Lima, cientos de mineros informales, que desde hace dos semanas protestas cerca de la sede del Congreso unicameral, se enfrentaron el jueves con la policía que arrojó bombas lacrimógenas para dispersarlos sin mayores incidentes.
(Reporte de Marco Aquino, con la colaboración de Daina SalomonEditado por Javier López de Lérida)