Peso mexicano y bolsa sufren caída semanal ante ataque arancelario contra Canadá

CIUDAD DE MÉXICO, 11 jul (Reuters) – El peso mexicano y la bolsa retrocedieron el viernes, poniendo fin a una semana de pérdidas acumuladas, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, colocó a Canadá en la mira de su guerra comercial.

El mandatario emitió una carta en la víspera que decía que se aplicaría una tasa arancelaria del 35% a las importaciones canadienses a partir del 1 de agosto. La Unión Europea también se preparaba para recibir una carta el viernes.

* La moneda cotizaba en 18.6501 unidades por dólar casi al final de los negocios, con una depreciación de un 0.24% frente al precio de referencia de LSEG del jueves. En el transcurso de la semana suma un debilitamiento cercano a un 0.30%.

* “La decisión de Donald Trump de elevar el arancel contra las importaciones canadienses genera nerviosismo y presiones al alza para el tipo de cambio, pues Canadá (al igual que México) no estaba en la lista de países con aranceles recíprocos”, dijo la firma Banco Base, en una nota de análisis.

“Por lo anterior, no se pueden descartar pronunciamientos de Trump sobre México en los próximos días”, agregó.

* A nivel local, la sesión estuvo marcada por un reporte de la actividad industrial, uno de los motores de la economía mexicana, que si bien mostró un avance mensual del 0.6% en mayo, a tasa interanual se contrajo un 0.8%. Ambas cifras resultaron mejor a lo previsto por el mercado.

* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC cayó un 0.26% a 56,593.65 puntos, con un declive semanal del 2.39%, en un mercado a la espera de la publicación de los primeros informes de la temporada de resultados corporativos del segundo trimestre.

* Los títulos de Grupo Financiero Banorte encabezaron las bajas, con un 1.83% menos a 162.79 pesos, seguidos por los del grupo aeroportuario Asur, que restaron un 1.57% a 574.38 pesos.

* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendió dos puntos base a un 9.23%, mientras que la tasa a 20 años culminó sin cambios frente a su cierre previo en un 9.89%.

(Reporte de Noé Torres; Editado por Lizbeth Díaz)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6A0WI-VIEWIMAGE