Petróleo baja 1% después de que Trump da 50 días a Rusia para evitar nuevas sanciones

Por Nicole Jao

NUEVA YORK, 14 jul (Reuters) – Los precios del petróleo bajaban el lunes, mientras los inversores sopesaban las nuevas amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de imponer sanciones a los compradores de petróleo ruso, lo que podría afectar el suministro global.

* Los futuros del crudo Brent caían 79 centavos, o un 1,12%, a 69,57 dólares por barril a las 1704 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate cedían 1,07 dólares, o un 1,56%, a 67,38 dólares.

* Trump anunció la entrega de más armas para Ucrania y amenazó con imponer sanciones a los compradores de exportaciones rusas a menos que Moscú acepte un acuerdo de paz en 50 días.

* Los precios del petróleo habían subido más temprano por la expectativa de que Washington impondría sanciones más severas. Sin embargo, los valores retrocedieron a medida que los operadores sopesaban el plazo de 50 días.

* “El mercado lo interpretó como negativo porque parecía haber mucho tiempo para negociar”, dijo Phil Flynn, analista senior de Price Futures Group. “El temor a sanciones inmediatas al petróleo ruso es más lejano de lo que el mercado preveía esta mañana”.

* La semana pasada, Trump anunció que haría una “declaración importante” sobre Rusia el lunes, tras expresar su frustración con el presidente ruso, Vladimir Putin, por la falta de avances para poner fin a la guerra en Ucrania.

* Las exportaciones marítimas de productos petrolíferos de Rusia en junio bajaron un 3,4% respecto de mayo, a 8,98 millones de toneladas, según datos de fuentes de la industria y cálculos de Reuters.

* La semana pasada cobró impulso en el Congreso de Estados Unidos un proyecto de ley bipartidista que impondría sanciones a Rusia. Por su parte, los enviados de la Unión Europea están a punto de acordar un decimoctavo paquete punitivo contra Moscú que incluiría un límite inferior al precio del petróleo.

* Los inversores también estaban pendientes del resultado de las negociaciones arancelarias de Estados Unidos con socios comerciales.

* Mientras, las importaciones petroleras chinas aumentaron un 7,4% interanual, a 12,14 millones de barriles por día, la cifra más alta desde agosto de 2023, según datos de aduanas publicados el lunes.

(Reporte de Nicole Jao en Nueva York; Reporte adicional de Enes Tunagur y Ahmad Ghaddar en Londres, Florence Tan en Singapur y Sam Li en Pekín; editado en español por Carlos Serrano y Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6D0FA-VIEWIMAGE