Trump logra un acuerdo comercial con Indonesia mientras la UE prepara represalias

Por David Lawder y Philip Blenkinsop

WASHINGTON/BRUSELAS, 15 jul (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes un acuerdo con Indonesia, otro pacto en un intento por cimentar mejores condiciones con sus socios y reducir un enorme déficit comercial, incluso mientras la Unión Europea preparaba medidas de represalia en caso de que fracasaren las conversaciones entre Washington y su principal contraparte.

“Acabamos de cerrar un gran acuerdo con Indonesia. Traté directamente con su muy respetado Presidente. DETALLES A CONTINUACIÓN!!!”, dijo Trump en una publicación en Truth Social.

Más tarde, el mandatario aseguró a través de sus redes sociales que el país asiático pagaría aranceles del 19% y que Estados Unidos no sería objeto de gravámenes.

El comercio total de Indonesia con Estados Unidos -que totalizó algo menos de 40.000 millones de dólares en 2024- no figura entre los 15 primeros, pero ha ido creciendo. Los envíos estadounidenses a Indonesia aumentaron un 3,7% el año pasado, mientras que las importaciones un 4,8%, lo que dejó a Washington con un déficit comercial de bienes de casi 18.000 millones de dólares.

Según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos extraídos de la herramienta TradeMap del Centro de Comercio Internacional, las principales categorías de importaciones estadounidenses de Indonesia el año pasado fueron aceite de palma, equipos electrónicos, incluidos routers y conmutadores de datos, calzado, neumáticos, caucho natural y gambas congeladas.

Susiwijono Moegiarso, alto funcionario del Ministerio Coordinador de Asuntos Económicos de Indonesia, dijo a Reuters en un mensaje de texto: “Estamos preparando una declaración conjunta de Estados Unidos e Indonesia que explicará el tamaño del arancel recíproco para Indonesia, incluyendo el acuerdo arancelario, los acuerdos no arancelarios y comerciales”.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo a la CNBC que el acuerdo con Indonesia continuaría la tendencia de eliminar los aranceles a las exportaciones, al tiempo que los impone a las importaciones, similar al marco comercial anunciado recientemente con Vietnam.

Trump había amenazado al país del sudeste asiático con una tasa arancelaria del 32% a partir del 1 de agosto en una carta enviada a su presidente la semana pasada. Este mes despachó misivas parecidas a unas dos decenas de socios comerciales, entre ellos Canadá, Japón y Brasil, en las que fijaba aranceles generales de entre el 20% y el 50%, además de uno del 50% al cobre.

El plazo del 1 de agosto da tiempo a los países en cuestión para negociar. Algunos inversores y economistas también han observado la tendencia de Trump a dar marcha atrás en sus amenazas arancelarias.

Desde que lanzó su política arancelaria, Trump solo ha cerrado unos pocos acuerdos a pesar de que su equipo pregonaba un esfuerzo por lograr “90 acuerdos en 90 días”. Hasta ahora, hay uno marco con el Reino Unido y Vietnam, y uno provisional con China mientras continúan las negociaciones entre Washington y Pekín.

LA UE PREPARA REPRESALIAS

El avance con Indonesia se da mientras la Comisión Europea, el órgano de Gobierno de la UE, se dispone a apuntar 72.000 millones de euros (84.100 millones de dólares) en productos estadounidenses -desde aviones Boeing y whisky bourbon hasta automóviles- para posibles aranceles si fracasan las conversaciones comerciales con Washington.

Trump amenaza con imponer un arancel del 30% a las importaciones procedentes de la UE a partir del 1 de agosto, un nivel que los funcionarios europeos consideran inaceptable y que pondría fin al comercio normal entre dos de los mayores mercados del mundo.

La lista, enviada a los Estados miembros de la UE y a la que tuvo acceso Reuters el martes, es anterior a la medida de Trump del fin de semana de aumentar la presión sobre el bloque de 27 naciones y responde en cambio a los aranceles estadounidenses sobre automóviles y piezas de automóviles y a un arancel de base del 10%.

También incluye equipos eléctricos y de precisión, así como productos agrícolas y alimentarios, una gama de frutas y verduras, junto con vino, cerveza y licores, por un valor total de 6.350 millones de euros.

Tras una reunión de ministros de la UE en Bruselas el lunes, los funcionarios dijeron que seguían buscando un acuerdo para evitar el fuerte golpe arancelario de Trump.

Sin embargo, el jefe de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, dijo que los asistentes a la reunión expresaron una determinación sin precedentes de proteger a las empresas de la UE utilizando contramedidas europeas si las negociaciones con Washington no llegan a un acuerdo.

(1 dólar = 0,8562 euros)

(Información de Philip Blenkinsop; edición de Joe Bavier; editado en español por Patrycja Dobrowolska y Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6E08N-VIEWIMAGE