Por Erwin Seba
HOUSTON, EEUU, 17 jul (Reuters) -Los precios del petróleo subieron el jueves, después de que drones atacaron campos petrolíferos del Kurdistán iraquí por cuarto día consecutivo, lo que indica un riesgo continuo en la volátil región.
* Los futuros del Brent avanzaron 1 dólar, o un 1,46%, a 69,52 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) ganaron 1,16 dólares, o un 1,75%, a 67,54 dólares.
* Las autoridades señalaron a las milicias respaldadas por Irán como la probable fuente de los ataques de esta semana en los campos petroleros del Kurdistán iraquí, aunque ningún grupo se ha atribuido la responsabilidad.
* La producción de crudo en la región semiautónoma del Kurdistán se ha reducido drásticamente entre 140.000 y 150.000 barriles por día (bpd), según dos funcionarios del sector energético, lo que representa más de la mitad de la producción normal de la región, de aproximadamente 280.000 bpd.
* “Parte de las ganancias se debe a la reacción a los ataques con drones en Irak”, dijo Andrew Lipow, presidente de Lipow Oil Associates. “Esto demuestra la vulnerabilidad del suministro de petróleo a los ataques con baja tecnología”.
* Los mercados también han estado nerviosos a la espera de la imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, que podría desviar el suministro de petróleo de Estados Unidos a India y China, según Lipow.
* Trump ha anunciado que las cartas notificando a los países más pequeños de sus aranceles saldrán pronto, y también se refirió a las perspectivas de un acuerdo con China sobre drogas ilícitas y un posible pacto con la Unión Europea.
* “Los precios a corto plazo (están) abocados a permanecer volátiles debido a la incertidumbre sobre la escala final de los aranceles estadounidenses y el impacto resultante en el crecimiento global”, dijo Ashley Kelty, analista de Panmure Liberum.
* El mercado petrolero también reaccionó a un escenario de inventarios más ajustados, dijo John Evans, analista de PVM Oil Associates.
* La semana pasada, la Agencia Internacional de la Energía afirmó que el aumento de la producción petrolera no está provocando un alza de los inventarios, lo que demuestra que los mercados están sedientos de crudo.
(Reporte de Erwin Seba en Houston, Seher Dareen en Londres, Anjana Anil en Bengaluru y Emily Chow en Singapur; editado en español por Carlos Serrano y Manuel Farías)