El Gobierno de EEUU se pone del lado de Argentina en la disputa sobre YPF

Por Jonathan Stempel

NUEVA YORK, 18 jul (Reuters) -El Gobierno de Estados Unidos apoyó el intento de Argentina de suspender temporalmente una orden judicial que le obligaba a ceder el 51% de su participación en la empresa de petróleo y gas YPF para satisfacer parcialmente una sentencia de 16.100 millones de dólares ganada por dos inversores.

En un escrito presentado a última hora de la noche del jueves, el Gobierno dijo ante la Corte de Apelaciones del 2º Circuito de Estados Unidos que el interés público apoya la resolución del litigio en cuanto al fondo, “libre de la compulsión apresurada de una orden de cesión no suspendida y de cualquier efecto negativo que pueda tener en las relaciones exteriores de Estados Unidos con Argentina”.

Los inversores, Petersen Energía Inversora y Eton Park Capital Management, instaron por separado al tribunal de apelaciones de Manhattan a rechazar la suspensión de la orden de cesión dictada el 30 de junio por la jueza de distrito Loretta Preska mientras Argentina recurre.

Dijeron que la apelación probablemente fracasaría y que la “estrategia de retraso y obstrucción” de Argentina frente el cobro de la sentencia de 16.100 millones de dólares, que el país también está apelando, justificaba la entrega.

No obstante, los inversores dijeron que si la Corte de Apelaciones no se inclina simplemente por denegar una suspensión, debería devolver el caso a Preska para que Argentina proponga garantías alternativas o establezca condiciones para evitar “resultados irreversibles” durante su apelación.

“Los demandantes no tienen ningún interés en que las acciones sean irrecuperables en el (improbable) caso de que Argentina prevalezca en la apelación y ningún interés en dirigir una empresa petrolera, por lo que aceptarían condiciones razonables para garantizar que la transferencia de acciones pueda deshacerse fácilmente en caso necesario”, dijeron los abogados de los inversores.

El vocero presidencial argentino, Manuel Adorni, afirmó el viernes en una conferencia de prensa que “Argentina no va a negociar con las partes demandantes” y destacó que “el Gobierno de (el presidente Javier) Milei logró que en menos de un año el Departamento de Justicia de Estados Unidos apoye a Argentina en esta causa”.

Argentina ha dicho que sufriría un daño irreparable y que su economía podría desestabilizarse si renunciara a su participación en YPF, la mayor empresa energética del país.

Tiene hasta el 22 de julio para responder a la solicitud de los inversores.

Petersen y Eton Park están representados por el fondo de litigios Burford Capital, que ha dicho que esperaba recibir el 35% y el 73% de sus respectivos daños.

El litigio surgió a raíz de la decisión de Argentina en 2012 de arrebatar la participación en YPF a la española Repsol sin hacer una oferta de adquisición pública a los accionistas minoritarios.

Preska dictó la sentencia por 16.100 millones de dólares en septiembre de 2023.

El Gobierno de Estados Unidos expresó su postura en una propuesta de escrito amicus curiae, que reflejaba una postura que adoptó por primera vez el pasado noviembre durante el Gobierno de Biden. Petersen y Eton Park se opusieron a su petición de presentar el escrito.

(Información de Jonathan Stempel en Nueva York, reporte adicional de Walter Bianchi y Lucila Sigal en Buenos Aires; edición de Raju Gopalakrishnan; edición en español de Irene Martínez)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6H08K-VIEWIMAGE