Por Joe Cash
PEKÍN, 18 jul (Reuters) – China quiere que sus relaciones comerciales con Estados Unidos vuelvan a ser estables, dijo su ministro de Comercio, que añadió que las recientes conversaciones en Europa demostraban que no había necesidad de una guerra arancelaria, al tiempo que instaba a EEUU a actuar como corresponde a una superpotencia.
El ministro de Comercio, Wang Wentao, dijo a la prensa el viernes que los “altibajos” en la relación entre ambos países subrayan su interdependencia económica.
Cuando se le preguntó específicamente por Estados Unidos, Wang dijo: “Los países más grandes deben actuar como tales. Deben asumir sus responsabilidades”, y añadió que China protegería sus intereses nacionales.
China tiene de plazo hasta el 12 de agosto para alcanzar un acuerdo arancelario duradero con Estados Unidos, después de que Pekín y Washington llegaran a un acuerdo preliminar el mes pasado para poner fin a semanas de escalada arancelaria.
Si no se llega a un acuerdo, las cadenas de suministro mundiales podrían volver a sufrir las consecuencias de unos aranceles superiores al 100%.
Wang afirmó que las negociaciones celebradas en Ginebra y Londres a principios de año demostraron que no había necesidad de volver a una guerra comercial.
“La práctica ha demostrado que a través del diálogo y la consulta, con liderazgo y comunicación al más alto nivel, podemos gestionar adecuadamente las contradicciones y resolver nuestras diferencias”, afirmó.
“Seguiremos reforzando el diálogo y la comunicación, profundizando en el consenso, reduciendo los malentendidos, mejorando la cooperación, para encarrilar de nuevo conjuntamente las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos y lograr un desarrollo sano, estable y sostenible.”
Las exportaciones chinas de tierras raras aumentaron un 32% intermensual en junio, según mostraron el lunes los datos de aduanas, una señal de que los acuerdos alcanzados el mes pasado en Londres para liberar el flujo de estos metales estaban posiblemente dando sus frutos.
El fabricante de chips Nvidia también reanudará la venta de sus chips de inteligencia artificial H20 a China, según dijo su máximo ejecutivo, Jensen Huang, en un acto celebrado esta semana en Pekín, una medida que, según el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, también forma parte de las negociaciones sobre tierras raras.
Wang dijo el viernes que se había reunido con Huang el día anterior y describió la reunión como una prueba de que “a medida que se asienta el polvo, todo el mundo ha llegado a la conclusión —especialmente la parte estadounidense— de que el desacoplamiento forzado es imposible”.
Wang afirmó que el actual nivel arancelario global impuesto por EEUU a China “sigue siendo elevado”, del 53,6%. Los analistas han afirmado que unos aranceles adicionales superiores al 35% probablemente acabarán con los márgenes de beneficio de los fabricantes chinos.
“Ambas partes han comprendido que se necesitan mutuamente, ya que muchos de los bienes y servicios que intercambiamos son insustituibles, o al menos difíciles de intercambiar a corto plazo”, dijo Wang.
“China no quiere una guerra comercial, pero no la teme”, reiteró.
(1 dólar = 7,1811 yuanes chinos renminbi)
(Información de Joe Cash y Ethan Wang; edición de Christopher Cushing, Kim Coghill y Kate Mayberry; edición en español de Jorge Ollero Castela)