BRASILIA, 22 jul (Reuters) – El Gobierno de Brasil redujo el martes el recorte total de gastos que consideraba necesario para cumplir con las reglas fiscales, tras elevar su previsión de ingresos netos en 27.100 millones de reales (4.870 millones de dólares) este año, según su último informe de ingresos y gastos.
Los ministerios de Hacienda y Planificación eliminaron por completo la congelación del gasto anunciada en mayo para cumplir el objetivo fiscal de este año, que ascendía a 20.700 millones de reales.
El aumento de los ingresos se debió principalmente a una revisión al alza de 17.900 millones de reales en las entradas previstas procedentes de la exploración de recursos naturales.
El informe también elevó ligeramente a 10.700 millones de reales, desde 10.600 millones, el bloque de gasto necesario para cumplir con el límite de crecimiento del gasto bajo el nuevo marco fiscal aprobado durante la administración del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en 2023.
Como resultado, la cantidad total de los recortes de gastos, que ascendía a 31.300 millones de reales si se incluía la congelación ahora anulada, se redujo a 10.700 millones de reales.
La mayor estimación de ingresos públicos se debe a la aprobación en el Congreso de una medida que despeja el camino para una subasta extra de petróleo en áreas no contratadas en la región del presal, una medida de la que Reuters informó por primera vez en abril.
El objetivo fiscal de este año es un déficit primario cero, con una banda de tolerancia del 0,25% del PIB en cualquier dirección. Esto significa que el Gobierno puede registrar un déficit primario de hasta 31.000 millones de reales y seguir cumpliendo el objetivo.
El Gobierno prevé ahora un déficit primario de 26.300 millones de reales, excluidos casi 50.000 millones de reales en pagos ordenados por los tribunales, que el Supremo Tribunal Federal ha dictaminado que no deben incluirse en el cálculo del objetivo fiscal.
(1 dólar = 5,5681 reales)
(Reporte de Marcela Ayres en Brasilia; Editado en Español por Manuel Farías)