LONDRES, 24 jul (Reuters) – La actividad empresarial de la zona euro se aceleró más de lo previsto este mes, apoyada por una sólida mejora en el sector dominante de servicios del bloque y con el sector manufacturero mostrando nuevas señales de recuperación, según mostró una encuesta el jueves.
El índice compuesto preliminar de gestores de compras de la zona euro de HCOB, elaborado por S&P Global y considerado una buena guía del crecimiento, subió hasta un máximo de 11 meses de 51,0 puntos desde los 50,6 de junio.
El índice superó la marca de 50,0 que separa el crecimiento de la contracción y las expectativas de 50,8 según un sondeo de Reuters.
“La economía de la zona euro parece estar recuperando impulso gradualmente. La recesión en el sector manufacturero está llegando a su fin y el crecimiento en el sector servicios se aceleró ligeramente en julio”, dijo Cyrus de la Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank.
Por primera vez en más de un año, la demanda global no disminuyó, aunque no hubo expansión. El índice compuesto de nuevas empresas se situó en 50, su nivel más alto desde mayo de 2024.
El PMI de servicios subió a 51,2 desde 50,5 y superó la previsión de la encuesta de Reuters de una subida más modesta a 50,7.
Las presiones inflacionistas disminuyeron con la caída de los índices de precios de los insumos y la producción de los servicios. El índice de precios de los insumos cayó a un mínimo de nueve meses de 56,7 desde 58,1.
La inflación se situó en el 2,0% en junio, según los datos oficiales de principios de mes, justo donde quiere el Banco Central Europeo.
El BCE mantendrá estable su política monetaria el jueves, según los 84 economistas encuestados por Reuters, mientras que una pequeña mayoría espera un nuevo recorte de los tipos de interés, probablemente en septiembre.
El índice PMI manufacturero, que lleva tres años por debajo de 50 puntos, subió a 49,8 desde los 49,5 de junio, justo por delante de la estimación de 49,7 de la encuesta, mientras que el índice que mide la producción bajó ligeramente a 50,7 desde 50,8.
Aunque parte de esta actividad se debió a la finalización de pedidos anteriores, las fábricas lo hicieron al ritmo más lento de los últimos tres años. El índice de cartera de pedidos subió de 47,1 a 49,0.
(Información de Jonathan Cable; edición de Joe Bavier; edición en español de Paula Villalba)