Por Shoon Naing, Chantha Lach y Artorn Pookasook
SISAKET, Tailandia, 27 jul (Reuters) – Los líderes de Tailandia y Camboya asistirán el lunes en Malasia a conversaciones de mediación sobre su conflicto fronterizo, anunció el Gobierno tailandés, cuando ambas partes se acusaban mutuamente de lanzar nuevos ataques de artillería en las zonas en disputa.
Está previsto que las conversaciones comiencen el lunes a las 15.00 hora local (0700 GMT), con el primer ministro en funciones, Phumtham Wechayachai, al frente del equipo negociador tailandés, anunció el Gobierno en un comunicado el domingo por la noche.
Malasia, que preside el foro de cooperación regional ASEAN, ha informado al Gobierno tailandés de que el primer ministro camboyano, Hun Manet, también asistirá a las conversaciones, según el comunicado.
La tensión entre Tailandia y Camboya se ha intensificado desde el asesinato, a finales de mayo, de un soldado camboyano durante una breve escaramuza fronteriza.
Las tropas fronterizas de ambas partes fueron reforzadas durante una crisis diplomática que puso al frágil gobierno de coalición tailandés al borde del colapso.
Las hostilidades se reanudaron el jueves y, en solo cuatro días, se convirtieron en los peores enfrentamientos entre los vecinos del sudeste asiático en más de una década.
El número de muertos ha superado la treintena, incluidos 13 civiles en Tailandia y ocho en Camboya, mientras que las autoridades informan de que más de 200.000 personas han sido evacuadas de las zonas fronterizas.
Las conversaciones del lunes se anuncian después de que el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, propuso la semana pasada un alto el fuego y de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que ambos líderes habían acordado trabajar en un alto el fuego.
Tailandia y Camboya llevan décadas discutiendo sobre puntos no delimitados de su frontera terrestre de 817 kilómetros, donde están los antiguos templos hindúes de Ta Moan Thom y Preah Vihear, del siglo XI, uno de los puntos centrales de las disputas.
Preah Vihear fue adjudicado a Camboya por el Tribunal Internacional de Justicia en 1962, pero la situación empeoró en 2008 después de que Camboya intentara inscribirlo en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
(Reportajes de Shoon Naing y Artorn Pookasook en Sisaket, Panarat Thepgumpanat, Panu Wongcha-um, Chayut Setboonsarng, Panarat Thepgumpanat y Juarawee Kittisilpa en Bangkok, Chantha Lach y Zaw Naing Oo en Phnom Penh, Rozanna Latiff enKuala Lumpur; redacción de John Mair; edición en español de Javier López de Lérida)