Países del Caribe buscan reforzar comercio con África ante debilitamiento de las rutas tradicionales

Por Sarah Morland

28 jul (Reuters) – Los países caribeños quieren ampliar “decididamente” las oportunidades comerciales con África, dijo el lunes la secretaria general de su bloque regional, ante la incertidumbre que se cierne sobre sus socios comerciales más tradicionales.

POR QUÉ ES IMPORTANTE

El fortalecimiento de los lazos comerciales con África supondría un cambio económico clave en una región que depende en gran medida del comercio con Estados Unidos, Canadá y Europa, en un periodo de creciente proteccionismo.

En abril, Washington impuso un arancel básico del 10% a casi todos sus socios comerciales. Ha estado haciendo valer su poder para influir en las políticas internas caribeñas en asuntos como los servicios médicos cubanos, entre otros. 

CITA CLAVE

“Debemos abrir con decisión la puerta a un mayor comercio entre nuestras regiones”, dijo la secretaria general de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Carla Barnett, en la inauguración del Foro de Comercio e Inversión AfriCaribe en Granada.

“El comercio de CARICOM con el Continente debe crecer después de los niveles actuales de menos del 3% de nuestro comercio total, especialmente con la incertidumbre que se cierne actualmente sobre el comercio con los socios tradicionales”.

DATOS

Estados Unidos es el mayor socio comercial de la CARICOM, según los últimos datos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC).

Según los datos del OEC, Estados Unidos compró una cuarta parte de los 38.800 millones de dólares en exportaciones del bloque enviados durante 2023, y vendió el 39% de los 43.400 millones de dólares en bienes importados de la región.

CONTEXTO

Las naciones caribeñas siguen siendo especialmente vulnerables a las crisis económicas mundiales, como la inflación y las pandemias, debido a su dependencia del turismo, la importación de alimentos y combustible, y su exposición a los desastres relacionados con el clima.

Barnett afirmó que la región ya ha colaborado con África en campañas hasta ahora infructuosas para obtener reparaciones por la esclavitud de los antiguos colonizadores y compensaciones de las naciones ricas por el cambio climático, que afecta de manera desproporcionada a los pequeños Estados insulares.

(Reporte de Sarah Morland; Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL6R100-VIEWIMAGE