Crecimiento del empleo en EEUU se ralentiza bruscamente en julio, tasa desempleo aumenta

Por Lucia Mutikani

WASHINGTON, 1 ago (Reuters) -El crecimiento del empleo en Estados Unidos se ralentizó más de lo esperado en julio, y el recuento de nóminas no agrícolas de los dos meses previos se revisó a la baja en la impresionante cifra de 258.000 empleos, lo que apunta a un deterioro de las condiciones del mercado laboral que vuelve a plantear un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre.

El informe de empleo del Departamento de Trabajo, publicado el viernes, también mostró que la tasa de desempleo aumentó al 4,2% en julio, en medio de una disminución del volátil segmento de empleo doméstico. Las personas también continuaron abandonando la fuerza laboral, aunque el ritmo se desaceleró con respecto a los meses anteriores.

La Fed mantuvo el miércoles su tasa de interés de referencia en el rango del 4,25% al 4,50%. Los comentarios del jefe del organismo, Jerome Powell, tras la decisión socavaron la confianza de que el banco central reanudaría la relajación de la política monetaria en septiembre, como anticipaban ampliamente los mercados financieros y algunos economistas.

El crecimiento del empleo se ha desacelerado en medio de la incertidumbre sobre dónde se asentarán finalmente los niveles arancelarios del presidente Donald Trump. El jueves, Trump impuso fuertes gravámenes a decenas de socios comerciales antes del plazo del viernes para alcanzar acuerdos, incluyendo un arancel del 35% sobre muchos productos procedentes de Canadá.

El mercado laboral se está debilitando en un momento en que los aranceles comienzan a impulsar la inflación.

“La puerta a un recorte de tasas de la Fed en septiembre se ha abierto aún más”, dijo Christopher Rupkey, economista jefe de FWDBONDS. “El mercado laboral no se está desplomando, pero está gravemente afectado y podría provocar un cambio en la situación de la economía estadounidense”.

Las nóminas no agrícolas sumaron 73.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un aumento revisado a la baja de 14.000 en junio, la cifra más baja en casi cinco años, informó la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

Los economistas consultados por Reuters habían pronosticado un alza de 110.000 puestos de trabajo, tras el incremento de 147.000 inicialmente reportado de junio. Las estimaciones oscilaban entre la ausencia de creación de empleo y un aumento de 176.000 puestos.

Las nóminas de mayo se redujeron drásticamente en 125.000 puestos, con un aumento de tan solo 19.000. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) describió las revisiones de los datos de nóminas de mayo y junio como “mayores de lo normal”.

No explicó el motivo de la revisión de los datos, pero señaló que “las revisiones mensuales son el resultado de informes adicionales recibidos de empresas y agencias gubernamentales” desde las últimas estimaciones publicadas y a partir del recálculo de los factores estacionales.

Los mercados financieros esperan que la Fed reanude la relajación monetaria el próximo mes, luego de posponer las expectativas de recorte de tasas hasta octubre tras la decisión del miércoles. El dólar cayó frente a una cesta de divisas. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense bajaron.

RIESGO A LA BAJA

Si bien Powell describió el mercado laboral como en equilibrio debido a que la oferta y la demanda disminuyen simultáneamente, reconoció que la dinámica “sugiere un riesgo a la baja”.

Las medidas enérgicas de la Casa Blanca contra la inmigración han reducido la oferta de mano de obra, al igual que la aceleración de las jubilaciones de la generación del “baby boom”.

La reducción de los flujos de inmigración significa que la economía necesita ahora crear unos 100.000 puestos de trabajo al mes o menos para mantener el ritmo de crecimiento de la población en edad de trabajar, según las estimaciones de los economistas.

(Reporte de Lucia Mutikani; edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7022A-VIEWIMAGE