Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 1 ago (Reuters) – La inflación en Colombia habría reportado una aceleración en julio, jalonada principalmente por los precios de algunos rubros de los sectores de vivienda y alimentos, reveló el viernes un sondeo de Reuters en el que además aumentaron las expectativas de precios para el cierre de este y el próximo año.
Según la mediana de la consulta a 20 analistas, los precios al consumidor en julio habrían aumentado un 0,19%, marginalmente debajo del 0,20% en igual mes del 2024 pero más amplia que el 0,10% que anotó en junio pasado.
Las estimaciones para el séptimo mes fluctuaron entre un 0,07% y un 0,34%.
De cumplirse la mediana del sondeo, la inflación acumulada de los últimos 12 meses hasta el cierre de julio se habría ubicado en un 4,80%, apenas por debajo del 4,82% a junio, pero aún lejos de la meta puntual del Banco Central, de 3%.
El Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) publicará su informe de inflación de julio el 8 de agosto.
En tanto, las expectativas de inflación para cierre del año aumentaron a 4,90% desde el 4,80% que arrojó el sondeo anterior, lo que supondría el quinto año consecutivo de incumplimiento de la meta.
Las proyecciones del mercado para este año también se ubican por encima del pronóstico del equipo técnico del Banco Central, de un 4,40%.
Las perspectivas de inflación para el cierre del 2026 también subieron a un 3,82% desde 3,75% en la encuesta pasada.
“Para la segunda parte del año esperamos rebotes (alzas) básicamente por efectos de base estadística porque en 2024 vimos retrocesos en algunos precios que difícilmente podrían repetirse este año”, dijo Jackeline Piraján, economista principal para Colombia de Scotiabank.
“Eso de cara al Banco Central implica que no hay espacio para bajar tasas de interés durante lo que resta del año”, agregó.
Las preocupaciones sobre el futuro de la inflación fue una de las principales razones por las que el Banco Central decidió el jueves mantener estable su tasa de interés de referencia en un 9,25%, en contravía de lo esperado por el Gobierno y por la mayoría del mercado.
(Reporte de Nelson Bocanegra)