Por Daina Beth Solomon
SANTIAGO, 3 ago (Reuters) -Los cinco trabajadores de la mina de cobre El Teniente, que quedaron atrapados luego de un derrumbe por un fuerte temblor, fueron encontrados muertos, dijo el domingo la estatal chilena Codelco que se comprometió a investigar lo ocurrido en el lugar y mejorar las medidas de seguridad.
El número de fallecidos por el accidente asciende a seis, incluyendo una persona que murió al momento del incidente el jueves, 70 horas antes de que se encontrara al último trabajador atrapado.
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, dijo que la estatal convocará a expertos internacionales que se encargarán de indagar cuáles fueron las fallas de protocolo y luego ayudar a reforzar aspectos de seguridad.
“Vamos a encargar una auditoría internacional con los mejores expertos para determinar qué hicimos mal”, agregó.
El colapso en la mina sucedió el jueves alrededor de las 17:30 hora local (2130 GMT), causado por uno de los temblores más grandes registrados en El Teniente, con el impacto de un sismo de magnitud 4,2.
“Somos los primeros interesados en entender qué fue lo que sucedió”, dijo Pacheco a la prensa en las oficinas de Codelco en la ciudad de Rancagua, cerca de la mina en el centro de Chile. “Esta tragedia nos golpea”, añadió.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, tras decretar tres días de duelo nacional, dijo que se inicia una segunda etapa para esclarecer los hechos ocurridos en la mina.
“Tiene que haber justicia”, dijo el mandatario a los medios. “Cuando la justicia tarda y no es oportuna, no es justicia. Le pido a todos poderes del Estado, respetando su autonomía, que seamos muy diligentes para poder establecer lo que corresponde”.
Los trabajadores atrapados eran hombres de entre 29 y 34 años empleados por la constructora Gardilic, según medios locales.
Codelco es la mayor minera de cobre del mundo, en un país que provee aproximadamente una cuarta parte del suministro mundial del metal utilizado en industrias que van desde la construcción hasta la electrónica.
Durante el fin de semana, decenas de personas colocaron velas, banderas chilenas y fotos de los trabajadores atrapados en un monumento improvisado frente a la entrada de El Teniente.
Las labores de rescate comenzaron el viernes por la noche cuando las réplicas del temblor del jueves habían disminuido. La estatal descubrió al primer trabajador atrapado el sábado y a los cuatro restantes a lo largo del domingo, trabajando con un equipo de rescate de unas 100 personas.
La ministra de Minería, Aurora Williams, indicó que el Ministerio del Trabajo y el Sernageomin, regulador minero, evaluarían cuándo sería seguro reanudar las operaciones.
El Teniente, con más de un siglo de antigüedad y que produjo 356.000 toneladas de cobre en 2024, es un complejo de más de 4.500 kilómetros de túneles y galerías subterráneas en la Cordillera de Los Andes.
Andesita es uno de los proyectos de ampliación del yacimiento, a unos 75 kilómetros al sureste de Santiago y es el mayor yacimiento subterráneo del mundo y la mina insignia de Codelco.
(Reporte de Daina Beth Solomon y Mayela Armas.)