CIUDAD DE MÉXICO, 4 ago (Reuters) – La inflación general de México habría desacelerado en julio, aunque el índice subyacente continuaría por encima del objetivo oficial, respaldando las perspectivas de que el banco central moderaría el ritmo de sus recortes a la tasa clave de interés, mostró el lunes un sondeo de Reuters.
La mediana de las proyecciones de 13 analistas participantes arrojó una tasa interanual de un 3.53% para el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que de confirmarse sería su menor lectura desde diciembre de 2020.
Para la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, las estimaciones indican que se habría ubicado en un 4.23%, ligeramente abajo del 4.24% de junio.
Banco de México, que tiene una meta permanente de inflación de un 3% +/- un punto porcentual, rebajó el mes pasado la tasa de fondeo en medio punto porcentual, aunque la decisión de la junta de gobierno de cinco miembros no fue unánime, toda vez que el subgobernador Jonathan Heath votó por dejarla sin cambios.
Según la minuta del encuentro, los cuatro funcionarios que respaldaron el recorte -el cuarto consecutivo de esa magnitud- dijeron que la autoridad podría adoptar un enfoque más gradual en futuras decisiones, a medida que la inflación muestra signos de desaceleración y la actividad económica avanza a paso lento.
Respecto al mes anterior, los precios al consumidor habrían crecido un 0.28%, mientras que para el índice subyacente se prevé un incremento del 0.30%, de acuerdo con el sondeo. Los datos oficiales serán divulgados el jueves, unas horas antes de la decisión de tasas de Banxico.
Otra encuesta de Reuters publicada el viernes mostró que el mercado descuenta ampliamente que el banco anuncie una disminución de sólo 25 puntos básicos (pb) del costo de los créditos.
El banco central ha reducido su tasa referencial en 325 pb desde principios de 2024 como parte de un ciclo de reajustes después de haberla llevado a su máximo nivel histórico del 11.25%.
(Sondeo de Gabriel Burín en Buenos Aires; Escrito por Noé Torres)