Por Ana Isabel Martinez y Adriana Barrera
CIUDAD DE MÉXICO, 7 ago (Reuters) – El líder de la asociación que agrupa a empresas mundiales de servicios petroleros en México dijo el jueves que el recién anunciado plan para la petrolera Pemex carece de medidas concretas para enfrentar la pesada deuda acumulada con sus proveedores, aunque hubo promesas de agilización de pagos.
Rafael Espino, presidente de la AMESPAC, dijo a Reuters que en una reunión el martes con las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Energía, además de Pemex, no se hizo ninguna mención a los adeudos pendientes del 2024 y del primer semestre del 2025 con miembros de la asociación -de unos 65,000 millones de pesos (3,490 millones de dólares) al cierre de junio- y que “no han podido ser facturados”.
“Fue un desencanto porque no hubo una referencia específica a los adeudos del 2024, de 51,000 millones de pesos, y si vamos a esperarnos a que se pague con el flujo que se libere (…) pues esta deuda va a seguir sin cumplirse y el efecto inmediato va a ser sobre la producción (de hidrocarburos)”, dijo Espino en una entrevista telefónica.
No obstante, agregó que en la reunión se les dijo que Pemex agilizaría los pagos, que no dejarían vencer facturas más allá de dos meses y que la petrolera espera tener más caja para atender sus pasivos derivado de la menor carga impositiva; de la reciente emisión de 12,000 millones de dólares de notas preCapitalizadas, así como por la creación de un fondo especial para proyectos en 2025, por unos 13,000 millones de dólares.
Pemex tiene una deuda con una extensa lista de proveedores y contratistas que ronda los 23,000 millones de dólares, además de otra financiera por casi 100,000 millones de dólares, todo ello a pesar de la inyección de miles de millones de dólares desde el Gobierno, en los últimos años, para enfrentar amortizaciones.
A pesar de los pagos hechos por la gigante estatal y las frecuente promesas de pago, las deudas han seguido acumulándose y han generado una crisis sin precedentes de pagos a prestadores de servicios.
La AMESPAC, dijo Espino, celebra el plan de Pemex, pero busca que se establezca una mesa con las autoridades para conocer las reglas, el calendario y los criterios de elegibilidad del vehículo financiero anunciado para las inversiones del 2025 y su respectivo pago de servicios.
El gremio considera que para alcanzar la meta de producción nacional de crudo de 1.8 millón de barriles por día (bpd), liderada ampliamente por Pemex, es necesario pagar los adeudos que permita reactivar equipos que han sido parados.
AMESPAC no precisa los montos específicos sobre las deudas a sus agremiados, entre los que se encuentran gigantes como Baker Hughes, Halliburton, Weatherford, SLB Oil & Gas y Grupo México.
Recientemente, Grupo Carso -del magnate Carlos Slim- reportó que Pemex le debe más de 700 millones de dólares por diferentes conceptos y que algunos adeudos tienen hasta dos años; una filial de Grupo México informó que había parado temporalmente cuatro plataformas por impagos y Halliburton dijo que los problemas de pagos aún no se habían resuelto.
(1 dólares = 18.6360 pesos)
(Reporte de Ana Isabel Martínez)