LIMA, 7 ago (Reuters) – Arqueólogos encontraron restos de al menos 14 individuos que habrían sido sacrificados y enterrados hace 3.000 años, en parte de lo que sería un templo ritual en la costa norte de Perú, dijo el jueves un investigador que lideró el trabajo.
Los restos de los individuos, algunos con la cara cubierta y manos atadas a la espalda, fueron descubiertos en las inmediaciones del sitio arqueólogico Puémaque de la cultura Cupisnique, una civilización que floreció entre los años 1.500 y 500 antes de Cristo en el norte del país, dijo a Reuters el arqueólogo Henri Tantaleán Inga.
“La forma en la cual están enterrados estos individuos es atípica, además de los traumas y heridas que tuvieron durante la vida y la violencia que soportaron”, comentó.
“Están puestos boca abajo (…) algunos están con la cara tapada y algunos tienen las manos y brazos atados a la espalda, lo cual es una típica forma de sacrificio humano”, agregó.
El equipo de arqueólogos desenterró los restos momificados, algunos casi completos, de montículos de arena en fosas “simples”, sin ofrendas. Esto se diferencia de momias descubiertas en otros centros arqueológicos del país, dijo Tantaleán Inga.
Los restos fueron ubicados cerca a una playa del distrito San Pedro de Lloc, de la provincia Pacasmayo en la región de La Libertad, a unos 675 kilómetros al norte de Lima.
Perú alberga cientos de centros arqueológicos, entre los que destacan las ruinas incas de Machu Picchu, en la región andina de Cusco, y las milenarias líneas de Nazca, dibujadas en un desierto costero en la región costera de Ica.
(Reporte de Carlos Valdez de Reutes TV, escrito por Marco Aquino.; Editado por Javier Leira)