Por Saqib Iqbal Ahmed
NUEVA YORK, 12 ago (Reuters) -El dólar cayó con fuerza el martes tras conocerse que los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron moderadamente en julio, lo que deja intactos los argumentos a favor de un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal el mes que viene.
* El índice de precios al consumidor subió un 0,2% el mes pasado, tras ganar un 0,3% en junio, según informó el martes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.
* En los 12 meses transcurridos hasta julio, el IPC avanzó un 2,7% tras subir un 2,7% en junio. Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que el IPC subiera un 0,2% y aumentara un 2,8% interanual.
* “La inflación subyacente sigue siendo moderada, lo que da a los responsables políticos margen de maniobra para responder a las señales de debilidad incipiente en los mercados laborales”, dijo Karl Schamotta, estratega jefe de mercado de Corpay.
* “El presidente Powell debería poner sobre la mesa un recorte en septiembre cuando hable en Jackson Hole el día 21”, dijo Schamotta, refiriéndose al Simposio Económico de la Fed en Jackson Hole a finales de este mes.
* Los mercados de divisas se habían mantenido a la expectativa de que una lectura moderada de las presiones sobre los precios en Estados Unidos podría cimentar las apuestas a favor de una reducción de tipos de la Fed el próximo mes, que aumentaron tras los suaves datos de nóminas de la semana pasada.
* El euro borró las pérdidas previas frente al dólar y cotizó con una subida del 0,4%, a 1,16663 dólares. El billete verde cayó un 0,3% frente al yen japonés y cotizó a 147,74 yenes.
* La libra esterlina subió un 0,5% frente al dólar, a 1,3495 dólares, tras conocerse datos que mostraban que el mercado laboral británico seguía debilitándose.
* El bitcóin se mantuvo plano en 119.295 dólares, después de subir hasta los 122.308,25 dólares el lunes, acercándose al máximo histórico de 123.153,22 dólares de mediados de julio.
(Reporte de Saqib Iqbal Ahmed; Reporte adicional de Kevin Buckland en Tokio y Alun John en Londres; Editado en español por Juana Casas)