WASHINGTON, 14 ago (Reuters) – El número de estadounidenses que presentaron solicitudes de prestaciones por desempleo bajó la semana pasada, en un contexto de escasos despidos, pero la reticencia de las empresas a impulsar la contratación debido al debilitamiento de la demanda interna podría elevar la tasa de desempleo al 4,3% en agosto.
Los pedidos iniciales de subsidios estatales de desempleo descendieron en 3.000, a 224.000 ajustadas estacionalmente, en la semana finalizada el 9 de agosto, según informó el jueves el Departamento de Trabajo. Los economistas encuestados por Reuters esperaban 228.000.
El mercado laboral se ha dividido en despidos bajos y contrataciones tibias a medida que las empresas navegan por la política comercial proteccionista del presidente Donald Trump, que ha elevado el arancel promedio de importación a su nivel más alto en un siglo.
Las ganancias de empleo promediaron 35.000 puestos de trabajo por mes durante los últimos tres meses, informó el gobierno a principios de agosto. La demanda interna creció en el segundo trimestre a su ritmo más lento desde el cuarto trimestre de 2022.
“Vistas de forma aislada, esas cifras (de solicitudes) sugerirían que las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas”, dijo Lou Crandall, economista jefe de Wrightson ICAP. “Sin embargo, damos más peso a la tendencia más suave de la serie de nóminas en los últimos tres meses, que obviamente cuenta una historia diferente”.
El número de personas que reciben prestaciones tras una semana inicial de ayuda, un indicador aproximado de la contratación, descendió en 15.000, a 1,953 millones ajustados estacionalmente durante la semana que finalizó el 2 de agosto, según mostró el informe de solicitudes.
El aumento de las denominadas solicitudes continuas coincide con la creciente percepción de los consumidores de que es difícil encontrar trabajo. Los economistas señalaron que la tendencia es coherente con el aumento de la tasa de desempleo al 4,3% en agosto, desde el 4,2% de julio.
Debido a la debilidad del mercado laboral, los mercados financieros han anticipado un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal el mes que viene.
No obstante, algunos economistas advirtieron de que el aumento de la inflación de los servicios, así como las expectativas de un encarecimiento de los productos debido a los aranceles, podrían hacer dudar a las autoridades monetarias a la hora de apretar el gatillo.
La Fed mantuvo el mes pasado su tasa de referencia a un día en el 4,25%-4,5% por quinta vez consecutiva desde diciembre.
(Reporte de Lucia Mutikani; editado en español por Carlos Serrano)