Precios al productor en EEUU suben en julio por aumento de costos de servicios y bienes

WASHINGTON, 14 ago (Reuters) – Los precios al productor en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en julio, en medio de un repunte de los costos de servicios y bienes, lo que sugiere un repunte más amplio de la inflación en los próximos meses.

El Índice de Precios al Productor (IPP) para la demanda final subió un 0,9% el mes pasado, tras mantenerse sin cambios en junio, según informó el jueves la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo (BLS, por sus siglas en inglés). Los economistas consultados por Reuters esperaban un alza del 0,2%.

Los precios de los servicios se dispararon un 1,1%, su mayor alza desde marzo de 2022, en medio de fuertes aumentos en la venta al por mayor de maquinaria y equipos, los costos de gestión de carteras, los hoteles y moteles, y el transporte de mercancías por carretera. Los precios de los bienes subieron un 0,7%, la mayor avance desde enero. Hubo fuertes incrementos en los precios de las verduras, la carne y los huevos.

Con el informe de julio, la BLS puso fin al cálculo y la publicación de unos 350 índices, incluidos los datos del IPP Demanda Final-Demanda Intermedia, el índice especial, la industria y las clasificaciones de productos básicos.

La agencia ha sufrido años de falta de fondos tanto bajo administraciones republicanas como demócratas, una situación agravada por una campaña sin precedentes de la Casa Blanca del presidente Donald Trump para rehacer el gobierno federal a través de profundos recortes de gastos y despidos masivos de trabajadores públicos.

Las limitaciones de recursos han afectado al vigilado informe de empleo y también han provocado la suspensión de la recopilación de datos para partes de la cesta del IPC en algunas zonas del país. Esto ha suscitado dudas sobre la calidad de los datos económicos elaborados por el Gobierno, considerados durante mucho tiempo el patrón oro.

El nombramiento de E.J. Antoni, economista de la Heritage Foundation crítico con la BLS, para dirigir la agencia de estadística, añade otro motivo de preocupación sobre la calidad de los datos.

En los 12 meses transcurridos hasta julio, el IPP aumentó un 3,3% tras avanzar un 2,4% en junio. La repercusión de los aranceles generalizados de Trump ha sido hasta ahora limitada, pero el informe del IPP respaldó las expectativas de los economistas de que los gravámenes a la importación impulsen la inflación en los próximos meses.

El martes, el Gobierno informó de un leve aumento de los precios al consumo en julio, aunque el aumento de los costos de servicios como la atención dental y los billetes de avión hizo que una medida de la inflación subyacente registrara su mayor aumento en seis meses.

Si bien los mercados financieros prevén un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal en septiembre, la aceleración de la inflación de los servicios y la expectativa de que los aranceles puedan seguir impulsando con fuerza los precios de los bienes han hecho que algunos economistas duden de una reanudación de la relajación de la política monetaria en ausencia de un deterioro del mercado laboral.

El banco central estadounidense mantuvo el mes pasado su tasa de referencia a un día entre el 4,25% y el 4,5% por quinta vez consecutiva desde diciembre.

(Reporte de Lucia Mutikani; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7D0L4-VIEWIMAGE