Un ataque ruso alcanza instalaciones energéticas en el centro de Ucrania, según Kiev

KIEV, 19 ago (Reuters) – El ministerio de Energía ucraniano dijo el martes que un ataque ruso perpetrado durante la noche afectó a instalaciones energéticas de la región de Poltava, en el centro del país, y provocó incendios de gran magnitud.

El ministerio dijo que una instalación de transporte de gas fue blanco de varias decenas de drones, que causaron daños.

“Las fuerzas de ocupación rusas lanzaron otro ataque masivo contra instalaciones de infraestructura energética en la región de Poltava utilizando misiles de crucero y drones de ataque simultáneamente. El ataque provocó incendios a gran escala”, dijo el ministerio en Telegram.

El ministerio no especificó qué otras instalaciones, además de la infraestructura de gas, fueron atacadas.

La agencia de noticias rusa Interfax informó de que el Ministerio de Defensa había atacado una refinería de petróleo que suministraba combustible a las fuerzas armadas ucranianas.

La región de Poltava alberga la única refinería de petróleo de Ucrania, Kremenchuk, que ha sido atacada en repetidas ocasiones tanto con drones como con misiles.

Medios de comunicación locales y el alcalde de Kremenchuk publicaron vídeos de los barrios de la ciudad contra un cielo lleno de humo.

Las autoridades de Kiev no han informado de si la refinería está operativa. El ministerio señaló el martes que Rusia atacó la infraestructura ucraniana de refinado de petróleo en dos ocasiones en junio.

Rusia ha lanzado ataques masivos contra depósitos de crudo e instalaciones de almacenamiento de combustible ucranianos desde los primeros días de la guerra. Como consecuencia, las necesidades de combustible de Ucrania se cubrieron completamente con importaciones, principalmente de países europeos.

Según el ministerio, las instalaciones energéticas ucranianas han sido atacadas 2.900 veces solo desde marzo de 2025.

Rusia ha dicho en repetidas ocasiones que no ataca infraestructuras civiles.

(Información de Anastasiia Malenko; redacción de Max Hunder y Pavel Polityuk; edición de Timothy Heritage y Sharon Singleton; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7I0FI-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7I0FJ-VIEWIMAGE