Un incendio en un pozo petrolífero en Indonesia causa tres muertos y cientos de evacuados

YAKARTA, 19 ago (Reuters) – Los bomberos de Indonesia se esfuerzan por contener el incendio que se declaró hace tres días en un pozo petrolífero ilegal que ha causado al menos tres muertos y dos heridos, según informó el martes un responsable de ayuda en catástrofes.

Unas 750 personas han sido evacuadas de las zonas densamente pobladas que rodean el lugar, situado en la zona de Blora, en la provincia de Java Central, dijo a Reuters Agung Tri, miembro del equipo de respuesta rápida de la agencia provincial de mitigación de desastres.

El pozo petrolífero estaba siendo explotado sin permiso por residentes locales cuando se incendió el domingo.

Las autoridades siguen investigando la causa del incendio, pero los residentes que viven cerca del pozo dijeron haber oído una explosión antes de que se declarara el fuego, dijo Agung.

El organismo de socorro ha desplegado cuatro excavadoras en un intento de utilizar tierra para extinguir el fuego, añadió, pero los bomberos seguían luchando contra las enormes llamas el martes y se enfrentaban a dificultades para mover el equipo en el terreno montañoso que rodea el lugar.

Mientras tanto, los residentes evacuados han sido trasladados a refugios provisionales y a edificios del gobierno local cercanos.

Las comunidades locales del archipiélago indonesio, rico en minerales, se han hecho cargo de cientos de pozos petrolíferos abandonados por las empresas tras comprobar que ya no eran económicamente viables.

Muchos se explotan ilegalmente con normas de seguridad poco estrictas.

Las autoridades indonesias se han movilizado recientemente para legalizar esas operaciones, promulgando en junio una normativa que permite a las pequeñas empresas asociarse con residentes. La política pretende impulsar la producción de petróleo del país al tiempo que se mejoran las normas de seguridad y se protege el bienestar de las comunidades.

(Información de Ananda Teresia; edición de Gibran Peshimam y Joe Bavier; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7I0CK-VIEWIMAGE