WASHINGTON, 20 ago (Reuters) – William Burns, exdirector de la CIA y veterano diplomático estadounidense, lanzó el miércoles un mordaz reproche a los despidos masivos de trabajadores federales por parte del Gobierno de Trump, afirmando que tienen como objetivo sofocar la discrepancia y que perjudicarán la seguridad de Estados Unidos.
“Bajo el disfraz de la reforma, todos ustedes quedaron atrapados en el fuego cruzado de una campaña de represalias, de una guerra contra el servicio público y la experiencia”, escribió Burns en una “Carta a los servidores públicos descartados de Estados Unidos”, publicada en la revista The Atlantic.
La Casa Blanca no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Burns fue director de la CIA con el expresidente demócrata Joe Biden y funcionario del servicio exterior. Estuvo al servicio de tres presidentes demócratas y tres republicanos. Su carrera incluyó cargos como embajador de Estados Unidos en Rusia y vicesecretario de Estado.
Apuntando a la amplia purga del presidente estadounidense Donald Trump de trabajadores federales, incluido el personal del Departamento de Estado y los oficiales de inteligencia de Estados Unidos, Burns dijo que los funcionarios reconocen la necesidad de reformas gubernamentales serias.
“Pero hay una manera inteligente y una manera tonta de abordar la reforma, una manera humana y una manera intencionalmente traumatizante”, dijo.
“No se trata de una reforma. Se trata de castigo. Se trata de quebrar a la gente y quebrar las instituciones sembrando el miedo y la desconfianza en todo nuestro Gobierno”.
“Eso es lo que hacen los autócratas”, dijo Burns. “Acobardan a los funcionarios públicos hasta la sumisión y, al hacerlo, crean un sistema cerrado que está libre de opiniones contrarias y preocupaciones inconvenientes”.
Burns citó la “insensata decisión” del presidente ruso Vladimir Putin de lanzar su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022 como un ejemplo de cómo la ausencia de opiniones políticas discrepantes condujo a resultados “catastróficos” para el Kremlin.
(Reportaje de Jonathan Landay. Editado en español por Juana Casas)