21 ago (Reuters) -El partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile, disputado el miércoles en Buenos Aires, fue suspendido por violentos enfrentamientos entre hinchas.
Los jugadores abandonaron el terreno de juego en la segunda parte, mientras aumentaba la preocupación por la seguridad en el estadio Libertadores de América. En el momento de la suspensión, la eliminatoria estaba empatada a uno y el equipo chileno ganaba por 2-1 en el global.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) dijo que el partido se había cancelado debido a “la falta de garantías de seguridad por parte del club local y de las autoridades locales de seguridad”.
El organismo rector del fútbol sudamericano añadió que el caso se remitiría a sus órganos judiciales y que la información sobre los hechos se enviaría a la comisión disciplinaria.
Medios argentinos informaron de que más de 300 hinchas de Universidad de Chile fueron detenidos tras los enfrentamientos. Además, varios hinchas de ambos clubes resultaron heridos, según medios.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, emitió un comunicado en las redes sociales en el que condenaba la violencia.
“Lo sucedido en Avellaneda (…) está mal en demasiados sentidos, desde la violencia en las barras hasta la evidente irresponsabilidad en la organización”, escribió. “La justicia deberá determinar los responsables”.
“Ahora nuestra prioridad como Gobierno es conocer el estado de nuestros compatriotas que han sido agredidos, asegurar su atención médica inmediata y que a quienes están detenidos se les respeten sus garantías”, agregó.
Boric dijo que había dado instrucciones al embajador chileno para visitar a los hinchas detenidos en comisarías y atendidos en hospitales de la capital argentina.
En abril, un derbi chileno entre Universidad de Chile y Colo-Colo fue aplazado tras la muerte de dos jóvenes hinchas en un choque en un partido de la Copa Libertadores.
La violencia es habitual en los estadios de Argentina y el grupo de presión Salvemos al Fútbol ha contabilizado más de 350 muertes relacionadas con el fútbol en el país en el último siglo.
(Información de Ramiro Scandolo en Buenos Aires y Pearl Josephine Nazare en Bengaluru; edición de Peter Rutherford; editado por Benjamín Mejías Valencia)