Autoridades Fed se muestran poco entusiastas sobre baja tasas en septiembre; mercados esperan a Powell

Por Michael S. Derby y Howard Schneider

NUEVA YORK, 21 ago (Reuters) – Tres funcionarios de la Reserva Federal se mostraron poco entusiastas el jueves ante la idea de un recorte de tasas de interés el próximo mes, mientras los inversores se preparaban para el discurso del jefe del banco central, Jerome Powell, en la conferencia anual de Jackson Hole, en Wyoming.

“Entro en cada reunión con una mente abierta”, dijo la presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, en una entrevista con Yahoo Finanzas al margen del simposio de tres días, organizado por la Fed de Kansas City.

“Pero con los datos que tengo ahora mismo y con la información que tengo, si la reunión fuera mañana, no vería argumentos para reducir las tasas de interés”, dijo Hammack.

Mientras, en declaraciones a la CNBC, el jefe de la Fed de Kansas City, Jeffrey Schmid, dijo: “Creo que estamos en un momento realmente bueno y creo que realmente tenemos que tener datos muy definitivos para estar moviendo la política monetaria en este momento”.

En otra comparecencia pública, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que todavía tiene un recorte del costo del crédito previsto para este año, pero añadió que cualquier previsión está rodeada de incertidumbre y “no estoy atascado en nada”.

Los tres funcionarios de la Fed hablaron antes del esperado discurso inaugural de Powell el viernes, que los inversores esperan que ofrezca pistas firmes sobre si el banco central planea recortar las tasas en su reunión del 16-17 de septiembre.

Los mercados financieros apuestan a que la Fed bajará su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual en la reunión del mes que viene, y es posible que Powell envíe de hecho esa señal.

Los datos de empleo de julio, inesperadamente débiles, junto con las grandes revisiones a la baja para mayo y junio, reforzaron las esperanzas de una próxima reducción de los costos de endeudamiento.

Los mercados de futuros valoran una probabilidad del 70% a un recorte de un cuarto de punto porcentual el mes que viene de la tasa de interés, que actualmente se sitúa entre el 4,25% y el 4,50%.

Los investigadores de Goldman Sachs dijeron que no esperaban que las declaraciones de Powell del viernes “señalaran decisivamente un recorte en septiembre, pero el discurso debería dejar claro a los mercados que es probable que apoye uno”.

RIESGOS DE DOS CARAS

El desafío para los responsables monetarios de la Fed es que, aunque ha habido señales de debilitamiento del mercado laboral, lo que por sí solo exigiría tasas más bajas, la inflación se mantiene por sobre el objetivo del 2% del banco central y bien podría subir más debido al agresivo aumento de los aranceles.

Si bien se espera ampliamente que los aranceles aumenten los precios, ese efecto solo está empezando a verse en los datos. Hay un debate activo dentro de la Fed sobre si cualquier salto en la inflación será un golpe puntual que puede ser ignorado por los responsables, o la fabricación de algo más persistente.

“Mi mayor preocupación es que la inflación ha sido demasiado alta durante los últimos cuatro años, y ahora mismo tiende en la dirección equivocada”, dijo Hammack.

Añadió que las empresas han tratado de contener las subidas de precios relacionadas con los aranceles, pero esa tendencia sólo puede durar un tiempo. Hammack añadió que el impacto total de los gravámenes no se conocerá hasta el año que viene.

Algunos responsables monetarios de la Fed, entre ellos el gobernador Christopher Waller, han argumentado que todo lo que la profesión económica sabe sobre los aranceles sugiere que el golpe será un ajuste de una sola vez. Pero Hammack señaló en su entrevista que “la teoría y la práctica pueden ser muy diferentes”, lo que subraya su cautela sobre un recorte de tasas ahora.

Los economistas de la Fed de Atlanta señalaron en un informe publicado el jueves que “encontramos pruebas de que los aranceles podrían desencadenar otro brote de inflación elevada”, en parte porque incluso las empresas que no están expuestas a los costos arancelarios prevén mayores presiones sobre los precios.

Schmid señaló en su entrevista que con la inflación muy por sobre el objetivo de la Fed, los funcionarios tendrían que tener en cuenta cómo reducir las tasas ahora podría influir en las expectativas del público. “Creo que tenemos que tener cuidado con lo que la reducción de las tasas a corto plazo haría a la mentalidad de la inflación”, dijo.

(Reporte de Michael S. Derby. Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7K0VJ-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7K0VM-VIEWIMAGE