Por Swati Bhat y Manoj Kumar
MUMBÁI/NUEVA DELHI, 26 ago (Reuters) – Los exportadores indios se están preparando para afrontar interrupciones después de que una notificación de la Seguridad Nacional de Estados Unidos confirmara que Washington impondría un arancel adicional del 25% a todos los productos de origen indio a partir del miércoles, lo que aumenta la presión comercial sobre el país asiático.
Las exportaciones indias se enfrentarán a aranceles estadounidenses de hasta el 50% —entre los más altos impuestos por Washington— después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara aranceles adicionales como castigo por el aumento de las compras de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi a principios de agosto.
Los nuevos aranceles se aplicarán a los bienes que ingresen a Estados Unidos para su consumo o que se retiren de los almacenes para su consumo a partir de las 0401 GMT del miércoles (las 0:01 hora de Washington o las 9:31 hora de Nueva Delhi), según el aviso de Seguridad Nacional.
La rupia india se debilitaba un 0,2% hasta 87,75 por dólar estadounidense en las primeras operaciones, a pesar de que el billete verde bajaba frente a muchas otras divisas. Los índices bursátiles de referencia y cotizaban cada uno un 0,8% a la baja.
La notificación decía que las excepciones incluirían los envíos en tránsito con la debida certificación, la ayuda humanitaria y los artículos cubiertos por programas comerciales recíprocos.
La notificación reiteraba que la medida respondía al apoyo indirecto de India a la incursión militar rusa en Ucrania.
El Ministerio de Comercio indio no respondió de inmediato a un correo electrónico en busca de comentarios sobre la última notificación.
“El Gobierno no espera ningún alivio inmediato o retraso en los aranceles de EEUU”, dijo un responsable del Ministerio de Comercio, que hizo estos comentarios bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar con los medios de comunicación.
Los exportadores afectados por los aranceles recibirán ayuda financiera y se los animará a diversificarse hacia mercados alternativos como China, América Latina y Oriente Medio, añadió el responsable.
“El Gobierno ha identificado cerca de 50 países a los que han aumentado las exportaciones indias, en particular de textiles, productos alimenticios procesados, artículos de cuero, productos marinos.”
El primer ministro indio, Narendra Modi, ha prometido no comprometer los intereses de los agricultores del país aunque haya que pagar un alto precio. Modi también está tomando medidas para mejorar los lazos con China, como su primera visita al gigante asiático en siete años prevista para finales de mes.
(Información de Swati Bhat y Manoj Kumar; información adicional de Nidhi Verma, edición de Lincoln Feast y Sam Holmes, edición en español de Jorge Ollero Castela)