PEKÍN, 26 ago (Reuters) – China endurecerá su mercado de comercio de emisiones de carbono introduciendo por primera vez límites absolutos de emisiones en algunas industrias a partir de 2027, según anunció el Consejo de Ministros el lunes por la noche.
Los límites se aplicarán primero en las industrias con emisiones de carbono relativamente estables en 2027, según un comunicado del Consejo de Estado y el Comité Central del Partido Comunista. Para 2030, el mercado nacional de carbono de China o régimen de comercio de derechos de emisión estará básicamente establecido.
“Los dirigentes económicos están endureciendo activamente el sistema”, dijo Xuewan Chen, analista de investigación de LSEG.
El mercado nacional del carbono, que sustituiría al actual sistema de ocho mercados piloto puesto en marcha en 2021, tendría límites absolutos de emisiones y una combinación de derechos de emisión de carbono (CEA, por sus siglas en inglés) gratuitos y de pago, según el comunicado.
En la actualidad, los CEA se basan en parámetros de intensidad de carbono que se reducen con el tiempo, en lugar de en límites absolutos de emisiones.
A las empresas se les concede una cuota de CEA gratuitos y si las emisiones reales superan la cuota de una empresa durante un periodo de cumplimiento determinado, ésta debe comprar más derechos en el mercado para cubrir la diferencia. Si sus emisiones son inferiores, puede vender los CEA sobrantes.
“El documento (del Consejo de Ministros) aporta una transparencia muy necesaria al calendario de desarrollo de los mercados de carbono chinos”, dijo Mai Duong, analista de mercados de carbono en Asia-Pacífico de Veyt, y añadió que demuestra que China considera los mercados de carbono “la herramienta clave” para cumplir sus objetivos de descarbonización.
El régimen de comercio de derechos de emisión se ampliará para 2027 para cubrir básicamente las principales industrias emisoras de carbono, según el comunicado, sin detallar las industrias concretas.
Los analistas han señalado que los sectores químico, petroquímico, de fabricación de papel y de aviación nacional serán algunos de los incluidos en el régimen chino.
La normativa también amplía la participación en el mercado a bancos e instituciones financieras, lo que contribuirá a aumentar la liquidez, dijo Duong.
En septiembre del año pasado, China dijo que ampliaría el mercado del carbono más allá del sector energético para incluir el acero, el cemento y el aluminio, lo que cubriría alrededor del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero del país. Pero, según los analistas, la gran cantidad de derechos gratuitos significa que el mercado ha tenido hasta ahora poco efecto sobre las emisiones de carbono de China.
“Es positivo que China disponga ahora de un calendario claro para la ampliación de todo el ámbito de aplicación, pero aún está por ver si logrará una eficacia significativa en la reducción de las gigantescas emisiones del país”, afirmó Duong.
(Información de Colleen Howe; edición de Sonia Cheema y Mark Heinrich; edición en español de Paula Villalba)