Déficit por cuenta corriente de Brasil aumenta bruscamente en julio

BRASILIA, 26 ago (Reuters) – Brasil registró un déficit de cuenta corriente mayor al esperado en julio, mostraron el martes datos del banco central, lo que agravó aún más un déficit de 12 meses no cubierto por la inversión extranjera directa (IED), una señal de deterioro de las cuentas externas.

La mayor economía de América Latina registró un déficit de cuenta corriente de 7.100 millones de dólares en julio, superando el déficit de 5.600 millones de dólares esperado por economistas en un sondeo de Reuters y marcando el mayor déficit para ese mes desde 2019.

El resultado reflejó un aumento de 1.400 millones de dólares en el déficit por pagos de factores y una reducción de 514 millones de dólares en el superávit comercial del país, dijo el banco central.

Como resultado, el déficit de 12 meses se situó en el 3,5% del PIB, desde el 3,43% del mes anterior, y fuertemente superior al déficit del 1,37% de un año antes.

La inversión extranjera directa de julio superó con creces las expectativas, situándose en 8.300 millones de dólares, frente a los 5.000 millones previstos en la encuesta de Reuters.

Sin embargo, a pesar de aumentar hasta el 3,17% del PIB en 12 meses desde el 3,14% de junio, la IED siguió sin cubrir el déficit por cuenta corriente y, de hecho, amplió la brecha, lo que subraya unas perspectivas más débiles para las finanzas exteriores de Brasil.

Durante años, la IED había sido suficiente para cubrir el déficit por cuenta corriente de 12 meses de Brasil, una situación que empezó a cambiar a principios de este año.

Esto se debió principalmente a la reducción del superávit comercial, ya que las importaciones crecieron más deprisa que las exportaciones en una economía que se mostró resistente a pesar de una política monetaria restrictiva destinada a controlar la inflación.

Dado que la IED refleja la inversión a largo plazo en actividades productivas, los mercados la consideran una fuente de financiación de mayor calidad para cubrir el déficit exterior de un país.

(Reporte de Marcela Ayres, edición de Bernadette Baum. Editado en español por Natalia Ramos)