Por Froilan Romero
SANTIAGO, 26 ago (Reuters) – Las principales monedas de América Latina exhibían un desempeño dispar el martes, en medio de un retroceso global del dólar, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una medida sin precedente, pidiera en la víspera la salida de la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook.
* Los inversores mundiales quedaron conmocionados después de que Trump asestara otro golpe a la independencia de la Fed, atrapados entre la preocupación por la politización de la política monetaria y los beneficios para los mercados.
* Aunque la salida de Cook no está asegurada y ella ha disputado la autoridad del presidente para destituirla, el hecho de que Trump dijera que su despido era “efectivo inmediatamente”, justo dos semanas antes de la reunión de política monetaria de la Fed, es otro motivo de preocupación para los inversores.
* El índice dólar, que compara al billete verde frente a una canasta de seis importantes monedas, cedía alrededor de un 0,3%.
* El peso mexicano se negociaba en 18,6644 por dólar, casi sin cambios frente a las 18,6600 unidades del precio de referencia de LSEG del lunes.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,14%, a 58.574,10 unidades, después de registrar en la víspera su mayor caída diaria en tres meses, retomando el camino rumbo al máximo histórico que alcanzó en mayo.
* “Esperamos una jornada volátil después del intento del presidente Trump de despedir a una gobernadora del Fed, lo cual renovó las preocupaciones sobre la independencia del banco central”, dijo el Grupo Financiero Ve por Más.
* El real brasileño se depreciaba un 0,31%, a 5,4285 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo caía un 0,25%, a 137.681,73 puntos.
* Brasil registró un déficit de cuenta corriente mayor al esperado en julio, mostraron el martes datos del Banco Central, lo que agravó aún más un déficit de 12 meses no cubierto por la inversión extranjera directa (IED), una señal de deterioro de las cuentas externas.
* En Argentina, el peso se apreciaba un 0,59%, a 1.355 unidades por dólar, contra una apertura bajista y un desplome del 3,08% el lunes.
* En tanto, el índice bursátil Merval retrocedía un 1%, tras hundirse un 4,01% en la víspera, en medio de un nuevo escándalo político que salpica al presidente libertario Javier Milei a dos meses de cruciales elecciones legislativas.
* “La tensión política y las sospechas de coimas son crecientes, lo que afecta la imagen de un presidente que dijo atacar esta clase de delitos. La Justicia tiene que actuar, pero los efectos ya se sienten y perjudican sobre la credibilidad, con salida de inversores ante las dudas”, dijo un analista de la banca extranjera.
* El peso chileno ganaba un leve 0,03%, a 963,90/964,20 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA, bajaba un 0,63%, a 8.827,98 puntos tras cerrar en la víspera en un máximo histórico.
* El peso colombiano se depreciaba un 0,14% a 4.034 unidades por dólar, en su segunda sesión de pérdidas en medio de la creciente incertidumbre sobre la independencia de la Fed, así como por el retroceso del precio del petróleo, importante generador de divisas del país. * En la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP se valorizaba un 0,26% a 1.854,81 puntos.
* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un 0,08% a 3,531/3,533 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima mejoraba un 0,31% a 908,83 puntos.
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noe Torres, en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías)