Por Arathy Somasekhar
HOUSTON, 27 ago (Reuters) -Los precios del petróleo subieron el miércoles debido a una caída mayor de lo esperado en las reservas en Estados Unidos y al posible impacto de los nuevos aranceles de Washington a la India.
* A las 1710 GMT, los futuros del Brent subían 55 centavos, o un 0,8%, a 67,77 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate (WTI) sumaban 62 centavos, o un 1%, a 63,86 dólares. Ambos contratos cayeron más de un 2% el martes.
* Las reservas de crudo de Estados Unidos cayeron en 2,4 millones de barriles a 418,3 millones de barriles la semana pasada, según la Administración de Información de Energía, lo que se compara con las expectativas de los analistas encuestados por Reuters que apuntaban a una baja de 1,9 millones de barriles.
* También está en el punto de mira la duplicación por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de los aranceles a las importaciones indias hasta el 50%, que entraron en vigor el miércoles, por la compra de crudo ruso.
* Si bien no hay señales de disrupciones en el suministro hasta ahora, la incertidumbre sobre si Estados Unidos apuntará a los flujos petroleros está disuadiendo a algunos operadores de tomar nuevas posiciones, dijo Giovanni Staunovo, de UBS.
* Rusia y Ucrania también han intensificado los ataques contra la infraestructura energética del otro país, lo que preocupa a los comerciantes por las posibles interrupciones en el suministro.
* Rusia lanzó durante la noche un ataque masivo con drones contra la infraestructura de transporte de energía y gas en seis regiones de Ucrania, informaron el miércoles funcionarios ucranianos. Ucrania atacó en los últimos días refinerías de petróleo e infraestructura de exportación rusa.
* El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, dijo el martes que se reunirá con representantes ucranianos en Nueva York esta semana, y agregó que Washington también está en conversaciones con Rusia en su intento de poner fin a la guerra.
* El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo el miércoles que es probable que las tasas bajen en algún momento, pero que los responsables de política monetaria tendrán que ver qué indican los próximos datos sobre la economía antes de decidir si es apropiado realizar un recorte en la reunión del 16 y 17 de septiembre.
* La baja de las tasas de interés puede reducir los costos de financiación de los consumidores e impulsar el crecimiento económico y la demanda de petróleo.
(Reporte adicional de Mohi Narayan y Sudarshan Varadhan; editado en español por Carlos Serrano y Javier Leira)