Sindicato de chilena Escondida de BHP denuncia riesgo tras accidente de camiones autónomos

SANTIAGO, 27 ago (Reuters) -El sindicato de trabajadores de la chilena Escondida denunció riesgos a la seguridad tras dos accidentes ocurridos con camiones autónomos que operan en el mayor yacimiento mundial de cobre, según un comunicado enviado el miércoles a Reuters.

A fines de julio, BHP informó que alcanzó un 100% de operación autónoma de 33 camiones y ocho perforadoras en Escondida Norte, tras un proceso de implementación de cinco años.

“Menos de un mes desde el anuncio, la realidad está dejando en evidencia un enorme riesgo para la seguridad de los trabajadores y trabajadoras, ya que han venido sucediendo una serie de incidentes que involucran a los camiones de extracción autónomos”, consignó el sindicato en el comunicado.

El poderoso gremio, que ha mantenido una posición crítica hacia la empresa y ha protagonizado extensas huelgas en sus negociaciones contractuales, detalló que el 25 de agosto un camión colisionó con una pala y la semana pasada otro se volcó al salirse del circuito.

“No estamos dispuestos a que las fallas de estos equipos autónomos lleguen a provocar alguna fatalidad y recién después de ello la empresa adopte las medidas que se debieran implementar para proteger a su personal”, acotó.

El jefe del Sindicato 1, Patricio Tapia, explicó a Reuters que pese a que los equipos funcionan sin operadores, hay trabajadores que realizan diversas funciones, como mantenimientos de caminos y otras labores en esas áreas.

BHP dijo que en su proceso de automatización ha entrenado a más de 4.800 trabajadores y ha “eliminado totalmente los eventos con personas expuestas en actividades de movimiento de material en el rajo”.

“En relación a los eventos citados, uno de ellos ocurrió en marzo de este año y correspondía a un camión de extracción autónomo, sin operador en su interior. En el otro incidente, que involucró a una pala con un camión autónomo, no hubo personas expuestas y aún se encuentra en investigación interna”, agregó.

Escondida produjo 1,28 millones de toneladas de cobre el año pasado.

La producción del yacimiento había mantenido un sólido crecimiento desde octubre del año pasado, pero en junio registró un desplome del 33% interanual.

(Reporte de Fabián Andrés Cambero, Editado por Juana Casas y Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL7Q0NP-VIEWIMAGE