SAO PAULO/RÍO DE JANEIRO/BRASILIA, 28 ago (Reuters) -La Policía Federal y la Agencia Tributaria de Brasil lanzaron el jueves una serie de redadas en todo el país contra tramas de lavado de dinero y fraude por valor de miles de millones de dólares vinculadas al crimen organizado en el sector de los combustibles, informaron las autoridades.
Las empresas energéticas multinacionales llevan años luchando por erradicar el crimen organizado de sus redes de distribución en Brasil.
El servicio federal de recaudación de impuestos afirmó que la operación de esta semana estaba relacionada con tramas que implicaban más de 10.000 millones de reales (1.840 millones de dólares) en importaciones de combustible y 52.000 millones de reales en ventas nacionales de combustible.
Según la agencia, entre 2020 y 2024 se movieron 46.000 millones de reales en transacciones financieras ilícitas relacionadas con estas tramas a través de empresas de tecnología financiera.
“En una acción coordinada entre la policía federal, la agencia tributaria federal y las fiscalías estatales, se llevaron a cabo tres operaciones simultáneas en los sectores financiero y de los combustibles, en las que participaron 10 estados», afirmó en X el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Las autoridades ejecutaron unas 350 órdenes de registro en estados de todo el país y trataron de bloquear más de 1000 millones de reales en activos durante la operación, informó el servicio de recaudación de impuestos.
Los fondos de inversión cerrados investigados por las autoridades poseían activos que incluían una terminal portuaria, cuatro plantas de etanol y participaciones en otras dos, una flota de 1600 camiones y más de 100 propiedades, según Andrea Chaves, subsecretaria de supervisión de la Agencia Tributaria.
“Las pruebas identificadas por la autoridad fiscal indican que los fondos se utilizaron para ocultar y proteger activos, y sugieren que los gestores de fondos eran conscientes del plan y contribuyeron a él”, afirmó.
Las actividades delictivas incluían la participación del Primer Comando Capital, una importante banda de delincuencia organizada, informaron los fiscales del estado de São Paulo.
La gestora de activos REAG Investimentos fue uno de los objetivos de las órdenes judiciales, según una decisión judicial a la que ha tenido acceso Reuters.
REAG afirmó en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que estaba “cooperando plenamente con las autoridades competentes, proporcionando la información y los documentos solicitados” como parte del “procedimiento de investigación en curso”.
(Reporte de Eduardo Simoes y Alberto Alerigi Jr.; Editado en español por Javier Leira)