CIUDAD DE MÉXICO, 29 ago (Reuters) – El peso mexicano avanzaba levemente el viernes, revirtiendo sus pérdidas iniciales, luego de la divulgación de cifras de inflación en Estados Unidos que mantenían intactas las perspectivas de que la Reserva Federal (Fed) reducirá las tasas en su próxima decisión de septiembre.
A nivel local, la atención de los participantes estaba puesta en la publicación más tarde en el día del informe trimestral de Banco de México que incluye actualizaciones de sus perspectivas para la inflación y el crecimiento económico.
* La moneda cotizaba en 18.6390 por dólar, con una apreciación marginal de un 0.05% frente al precio de referencia de LSEG del jueves, aunque más temprano llegó a debilitarse un 0.38% a 18.7190 unidades.
* “El tipo de cambio sigue en compresión lateral, en torno a la zona de 18.60–18.70, con los inversionistas atentos a los próximos datos de empleo en EEUU (5 de septiembre) y a la reunión de la Fed del 17 de septiembre”, dijo Jorge González, director de la consultoría Asesores en Divisas y Riesgos.
* El índice de precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) aumentó el mes pasado un 0.2% en línea con lo esperado. En los 12 meses hasta julio, el índice de precios PCE subió un 2.6%, también en línea con las previsiones.
* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC bajaba un 0.65% a 58,768.84 puntos, después de dos jornadas de ganancias que lo llevaron a acercarse en la víspera a su máximo histórico intradía de 59,735.43 unidades.
* Los títulos de la operadora de restaurantes Alsea encabezaban el retroceso, con un 2.69% menos a 53.85 pesos, seguidos por los de la embotelladora Arca Continental, que restaban un 2.05% a 192.54 pesos.
* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años se negociaba sin cambios frente a su cierre previo en un 8.86%, igual que la tasa a 20 años que se ubicaba en un 9.54%.
(Reporte de Noé Torres; Editado por Lizbeth Díaz)