(Reenvía para añadir la autoría correspondiente, sin cambios en el texto)
Por Laurie Chen y Mei Mei Chu
TIANJÍN, 1 sep (Reuters) -El presidente de Rusia, Vladímir Putin, tras reunirse con presidente de China, Xi Jinping, y el de India, Narendra Modi, afirmó el lunes que la cuestión de la ampliación de la OTAN hacia el este debe abordarse para que haya una paz duradera en Ucrania.
Putin ordenó a decenas de miles de soldados invadir Ucrania en febrero de 2022, tras ocho años de combates en el este del país entre los separatistas apoyados por Rusia y las efectivos ucranianos. Rusia controla actualmente algo menos de una quinta parte de Ucrania.
Ucrania y las potencias europeas occidentales describen la invasión como una brutal apropiación de tierras de carácter imperialista. Putin presenta la guerra como una batalla contra un Occidente en declive que, según él, humilló a Rusia tras la caída del Muro de Berlín en 1989 al ampliar la OTAN hacia el este.
Al margen de la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Tianjín, Modi cogió de la mano a Putin mientras caminaban hacia el presidente chino Xi. Los tres sonrieron mientras hablaban, rodeados de traductores.
En su intervención en la cumbre, Putin dijo que Occidente había intentado llevar a Ucrania a la órbita de Occidente y luego trató de atraer a la antigua república soviética a la alianza militar de la OTAN liderada por Estados Unidos.
“Para que un acuerdo ucraniano sea sostenible y duradero, hay que eliminar las causas profundas de la crisis, que acabo de mencionar y que ya he mencionado antes en repetidas ocasiones”, dijo Putin.
También debe restablecerse “un equilibrio justo en la esfera de la seguridad”, dijo Putin, abreviatura de una serie de exigencias rusas sobre la OTAN y la seguridad europea.
En la cumbre de Bucarest de 2008, los líderes de la OTAN acordaron que Ucrania y Georgia se convertirían algún día en miembros. En 2019, Ucrania enmendó su Constitución comprometiéndose a seguir el camino de la plena adhesión a la OTAN y a la Unión Europea.
Reuters informó en mayo de que las condiciones de Putin para poner fin a la guerra incluyen la exigencia de que los líderes occidentales se comprometan por escrito a detener la ampliación de la OTAN hacia el este y a levantar una parte de las sanciones impuestas a Rusia.
Putin dijo que los “entendimientos” que alcanzó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una cumbre en Alaska en agosto abrieron un camino hacia la paz en Ucrania, que discutiría con los dirigentes que asisten a la cumbre regional en China.
“Apreciamos mucho los esfuerzos y propuestas de China e India encaminados a facilitar la resolución de la crisis ucraniana”, dijo Putin en el foro.
“Espero que los entendimientos alcanzados en la reciente reunión ruso-estadounidense en Alaska también contribuyan a este objetivo”, añadió.
Dijo que había detallado a Xi el domingo los logros de sus conversaciones con Trump y el trabajo “ya en marcha” para resolver el conflicto y que daría más detalles en reuniones a dos bandas con el dirigente chino y otros.
China e India son, con diferencia, los mayores compradores de crudo de Rusia, el segundo exportador mundial. Trump ha impuesto aranceles adicionales a India por las compras, pero aún no hay señales de que India o China vayan a dejar de comprar petróleo ruso, una exportación clave de la economía de guerra rusa.
(Información de Lidia Kelly en Melbourne y Laurie Chen y Mei Mei Chu en Tianjín; escrito por Guy Faulconbridge; edición de Himani Sarkar, Clarence Fernandez y Lincoln Feast; edición en español de Paula Villalba)