2 sep (Reuters) -El IBEX 35 se mantenía prácticamente sin cambios en la apertura del martes, en una jornada marcada por la cautela y la ausencia de referencias claras que definan la tendencia, en una tensa espera del informe de empleo que se publica el viernes en Estados Unidos.
Las cifras laborales, que en parte determinan las decisiones de la Reserva Federal (Fed), podrían aportar mayor claridad a los mercados sobre el alcance de la rebaja de tipos de interés que con toda probabilidad aplicará el banco central estadounidense a mediados de septiembre.
Los inversores creen que unas cifras de creación de empleo en consonancia con lo esperado o ligeramente inferiores podrían reforzar las expectativas de que la Fed comience un ciclo de recortes en el coste de los préstamos.
Con todo, desde Bankinter advierten de que el informe laboral “será muy difícil de interpretar debido a la reciente corrección a la baja de los datos publicados, por lo que (el presidente estadounidense Donald) Trump despidió a la responsable de las estadísticas de empleo”.
Tras al avance de las bolsas en agosto, estos analistas señalan que “es probable que estén infravalorándose las consecuencias que tendrán sobre la inflación y credibilidad de la Fed a medio plazo las agresivas intromisiones de Trump, pero el mercado vive ahora sólo el corto plazo”, según comentarios de su canal de Telegram.
El IBEX 35 cerró agosto con una subida del 3,74%, su mejor resultado desde mayo, y acumula en lo que va de 2025 un avance cercano al 29%.
A corto plazo, la atención también se centra en los datos de inflación de la eurozona (0900 GMT), los índices de actividad industrial en EEUU (1345 y 1400 GMT) y, en el plano geopolítico, en la reunión de los líderes de China, Rusia y Corea del Norte en Pekín.
Con este contexto, a las 0705 GMT del martes, el IBEX 35 caía 7,40 puntos, un 0,05%, hasta 14.932,00 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,12%.
En cuanto a los valores individuales, Grenergy Renovables despuntaba con un alza del 6,07%, tras vender activos en Chile, mientras a la baja destacaba eDreams ODIGEO SA, con una caída del 3,04%, tras publicar sus resultados del primer trimestre.
En el sector bancario, Santander perdía un 0,07%, BBVA se anotaba un 0,45%, Caixabank avanzaba un 0,09%, Sabadell ganaba un 0,43%, Bankinter se revalorizaba un 0,27% y Unicaja Banco apenas variaba.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,45%, Inditex cedía un 0,19%, Iberdrola se dejaba un 0,13%, Cellnex caía un 0,20% y la petrolera Repsol perdía un 0,04%.
(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)