2 sep (Reuters) -Un grupo armado que controla parte del oeste de Sudán pidió el martes ayuda extranjera para recuperar cadáveres y rescatar a los residentes de las lluvias torrenciales, tras afirmar que al menos 1.000 personas murieron cuando un corrimiento de tierras sepultó un pueblo de montaña.
Sólo una persona sobrevivió a la destrucción de la aldea de Tarseen, en la zona montañosa de Jebel Marra, en la región de Darfur, dijo el Movimiento/Ejército de Liberación de Sudán (SLM, por sus siglas en inglés).
El SLM/A, que controla y gobierna desde hace tiempo una parte autónoma de Jebel Marra, hizo un llamado a Naciones Unidas y a los organismos humanitarios internacionales para que ayuden a recuperar los cadáveres de las víctimas, entre las que hay hombres, mujeres y niños.
“Tarseen, famosa por su producción de cítricos, ha quedado completamente arrasada”, afirmó el grupo en un comunicado. Las continuas lluvias han dificultado los desplazamientos por la región y podrían obstaculizar las labores de rescate y ayuda.
“Los habitantes de las aldeas cercanas están abrumados por el miedo a que les ocurra algo similar si persisten las lluvias torrenciales, lo que subraya la urgente necesidad de un plan de evacuación integral y de proporcionar refugios de emergencia”, declaró el líder del grupo, Abdelwahid Mohamed Nur, en otro llamado.
Una declaración del coordinador residente de la ONU cifraba el número de muertos entre 300 y 1.000, citando informes locales.
Arjimand Hussain, responsable regional de respuesta del grupo de desarrollo Plan Internacional, dijo que los últimos 45 kilómetros de la ruta a Tarseen están intransitables para los vehículos de motor y sólo podían recorrerse a pie o en burro.
El SLM/A se ha mantenido neutral en la batalla entre las principales facciones en la guerra civil de Sudán: el ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés). Los dos enemigos se disputan el control de El Fasher, capital del estado de Darfur del Norte, asediado por las RSF y afectado por la hambruna.
(Reporte de Khalid Abdelaziz; escrito por Enas Alashray y Nafisa Eltahir; editado en español por Jorge Ollero y Carlos Serrano)