Con escobas en la mano como símbolo del cambio, mujeres indonesias se unen a las protestas de Yakarta

Por Willy Kurniawan

YAKARTA, 3 sep (Reuters) – Cientos de mujeres vestidas de rosa se unieron el miércoles a las protestas en la capital de Indonesia contra los privilegios de los políticos y la brutalidad policial, blandiendo escobas como símbolo de sus peticiones de reforma, mientras el presidente volaba a China para asistir a un desfile militar.

Las mujeres portaban pancartas con lemas como “reforma de la policía” y “tus dulces promesas provocan diabetes”, así como las escobas que, según la organizadora de la protesta, la Alianza de Mujeres Indonesias, simbolizaban la necesidad de “barrer la suciedad del Estado (…) y la represión de las fuerzas de seguridad”.

Las protestas que comenzaron en Yakarta la semana pasada han sacudido la tercera democracia más grande del mundo y las manifestaciones se intensificaron en todo el país después de que un vehículo policial atropellara y matara a un conductor de mototaxi el jueves por la noche.

Según grupos de derechos humanos, diez personas han muerto en las protestas, que también han provocado algunos saqueos y disturbios.

La Alianza, una coalición de grupos de la sociedad civil dirigidos por mujeres, había suspendido una protesta prevista para el lunes alegando el riesgo de una respuesta violenta por parte de las autoridades.

“Queremos demostrar que las protestas son en su mayoría pacíficas”, declaró Rizky Ananda, de 30 años, que se manifestaba contra la violencia frente las personas y hacia las mujeres en particular, así como contra el despilfarro en el gasto público.

“Si el Gobierno dice que las protestas son traición, debería ser cuestionable”.

El presidente Prabowo Subianto ha afirmado que el ejército y la policía se mantendrán firmes contra la violencia y el domingo dijo que algunos de los disturbios presentaban indicios de terrorismo y traición.

Prabowo iba a viajar a China para asistir a un fastuoso desfile militar el miércoles, tras cancelarlo inicialmente debido a los disturbios. Su oficina declaró que las señales de normalidad que se estaban recuperando en Indonesia habían influido en su decisión de viajar.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos estaba llevando a cabo una investigación sobre la actuación de las fuerzas de seguridad en las protestas, según declaró el martes a los periodistas la comisaria Anis Hidayah.

La oficina de derechos humanos de Naciones Unidas pidió el lunes que se investigaran “todas las presuntas violaciones del derecho internacional de los derechos humanos, incluido el uso de la fuerza”.

(Escrito por Stanley Widianto; edición de John Mair; editado en español por Irene Martínez)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL820D3-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL820D4-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL820D6-VIEWIMAGE