Wall Street cierra al alza ya que datos mantienen intactas expectativas recortes tasas Fed

Por Caroline Valetkevitch

4 sep (Reuters) -Los tres principales índices bursátiles estadounidenses cerraron con sólidas alzas el jueves, con el referencial S&P 500 anotando un máximo histórico, ya que los datos del mercado laboral no modificaron las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal este mes.

* Los inversores aguardaban además el informe mensual de empleo de la mayor economía del mundo a publicarse el viernes.

* Las acciones de la empresa de chips Broadcom, considerada un actor clave en el sector de la inteligencia artificial, cerraron al alza antes de la publicación de sus resultados trimestrales, que se esperaban para después del cierre del mercado.

* Las ganancias de las acciones de Amazon.com y Meta Platforms también impulsaron el mercado.

* Datos mostraron que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo aumentó más de lo previsto la semana pasada, mientras que la contratación por parte de empresas privadas se desaceleró en agosto, lo que evidencia aún más la relajación del mercado laboral.

* Según datos preliminares, el S&P 500 subió 53,48 puntos, o un 0,82%, a 6.501,21 unidades; el Nasdaq Composite avanzó 207,26 puntos, o un 0,96%, a 21.704,99 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones ganó 348,71 puntos, o un 0,77%, a 45.619,94 unidades.

* Los inversores estiman una probabilidad del 95% de un recorte de 25 puntos básicos, según la herramienta FedWatch de CME. Esta medida es ampliamente esperada tras las desalentadoras cifras de nóminas de julio y las moderadas declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell.

* Las acciones de Salesforce cayeron, lo que limitó parte de las ganancias del día después de que la compañía pronosticara el miércoles ingresos para el tercer trimestre por debajo de las estimaciones de Wall Street, lo que indica un retraso en la monetización de su plataforma de agentes de inteligencia artificial.

* Septiembre es históricamente un mes débil para las acciones, con el S&P 500 perdiendo en promedio un 1,5% desde el año 2000, según datos de LSEG.

(Reporte de Caroline Valetkevitch en Nueva York y Purvi Agarwal y Ragini Mathur en Bengaluru, Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL830RZ-VIEWIMAGE