Por Ishaan Arora
10 sep (Reuters) – El oro se acercó el miércoles a máximos históricos, impulsado por expectativas de un recorte de tasas de interés en Estados Unidos este mes, mientras los actores del mercado esperan los datos de inflación de la mayor economía mundial para obtener pistas sobre la política monetaria de la Reserva Federal.
* El oro al contado subía un 0,5% a 3.643,78 dólares por onza, a las 0821 GMT, tras alcanzar un máximo histórico de 3.673,95 dólares el martes.
* Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre operaban estables en 3.682,30 dólares.
* La semana pasada, los datos de nóminas no agrícolas de Estados Unidos apuntaron a un debilitamiento de las condiciones del mercado laboral, y sellaron los argumentos a favor de un recorte de tasas en la reunión de política monetaria de la Fed de septiembre.
* La economía estadounidense probablemente creó 911.000 menos empleos de lo estimado anteriormente en los 12 meses hasta marzo, dijo el gobierno el martes, lo que sugiere que el crecimiento del empleo ya se estaba estancando antes de los agresivos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre las importaciones.
* “Las exageradas revisiones del empleo en Estados Unidos se suman casi con toda seguridad a la omnipresente sensación de incertidumbre económica y tales cambios económicos inesperados subrayan el papel del oro como activo refugio”, dijo el analista independiente Ross Norman.
* Según la herramienta FedWatch de CME Group, los mercados valoran en un 92% la posibilidad de un recorte de tasas de 25 puntos básicos, mientras que la probabilidad de un recorte mayor de 50 puntos básicos se sitúa en torno al 8%.
* Los datos sobre la inflación de los precios al productor en Estados Unidos, que se publicarán a las 1230 GMT, y la inflación de los precios al consumo, que se publicará el jueves, se seguirán de cerca en busca de más pistas sobre la trayectoria de las tasas de interés de la Reserva Federal.
* En un entorno de tipos de interés bajos, el oro suele tener un buen comportamiento.
* Los precios del oro han subido un 38% en lo que va de año, tras una subida del 27% en 2024, impulsados por la debilidad del dólar, la fuerte acumulación de reservas de los bancos centrales, los ajustes monetarios moderados y el aumento de la incertidumbre global.
* ANZ Group elevó el miércoles sus previsiones para el precio del oro a finales de año hasta los 3.800 dólares la onza y espera que los precios alcancen un máximo cercano a los 4.000 dólares el próximo mes de junio.
* Entre otros metales preciosos, la plata al contado sumaba un 0,4%, a 41,06 dólares la onza. El platino ganaba un 0,2% a 1.387,45 dólares y el paladio subía un 0,2% a 11.450,73 dólares.
(Reporte de Ishaan Arora en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa)