Amazon desarrolla anteojos de realidad aumentada para competir con Meta: The Information

10 sep (Reuters) – Amazon.com está desarrollando unos anteojos de realidad aumentada (RA) para los consumidores, informó el miércoles The Information, citando a dos personas con conocimiento de los planes, una medida que pondría a la empresa en competencia con Meta, propietaria de Facebook.

Las lentes, cuyo nombre en código interno es “Jayhawk”, incluirán micrófonos, altavoces, una cámara y una pantalla a todo color en un ojo, según el informe. Amazon pretende lanzar el producto a los consumidores a finales de 2026 o principios de 2027.

Amazon declinó una petición de Reuters para comentar el informe.

El proyecto supondría la entrada de Amazon en el mercado de los anteojos de realidad aumentada para el consumidor. La compañía ya ha estado trabajando en lentes especializados para conductores de reparto, según un informe exclusivo de Reuters del año pasado.

Esos espejuelos proporcionarían navegación giro a giro en una pequeña pantalla a lo largo de las rutas y en cada parada, informó Reuters en ese momento.

Ambos modelos utilizan la misma tecnología de visualización subyacente, según The Information. La versión de consumo tendrá una pantalla a todo color y un diseño más elegante y menos voluminoso que el modelo de reparto, según The Information.

Las gafas para repartidores podrían debutar en el segundo trimestre de 2026, con un plan de producción inicial de unas 100.000 unidades, según el informe.

Los anteojos de realidad aumentada para el consumidor de Amazon competirían directamente con Meta Platforms, que se espera que presente una nueva versión de sus lentes de realidad aumentada en su conferencia Connect la próxima semana, según los medios de comunicación.

Meta se asoció con Oakley, de EssilorLuxottica, a principios de este año para desarrollar unos anteojos con inteligencia artificial, tras el éxito de su línea Ray-Ban Meta, de la que se han vendido millones de unidades desde su lanzamiento en 2023, según los medios.

(Reporte de Deborah Sophia en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL890QQ-VIEWIMAGE