Por Lisa Barrington y Joanna Plucinska
SEÚL/FRANKFURT, 11 sep (Reuters) – La incursión de drones rusos en Polonia ha reavivado las preocupaciones de seguridad sobre la vulnerabilidad del transporte aéreo civil en Europa, según expertos en aviación y seguros, un nuevo trastorno al que se enfrentan las aerolíneas por la escalada del conflicto mundial.
A primera hora del miércoles, Polonia derribó drones en su espacio aéreo con el respaldo de aviones militares de sus aliados de la OTAN, la primera vez que se sabe que un miembro de la alianza militar occidental ha disparado durante la guerra de Rusia en Ucrania.
Los aeropuertos de Varsovia-Chopin y Modlin, así como los de Rzeszów y Lublin, en el este del país, cerraron temporalmente antes de reanudar sus operaciones.
Los países fronterizos con Ucrania han informado de la entrada ocasional de misiles o drones rusos en su espacio aéreo desde la invasión rusa de 2022, pero no a tan gran escala, y no se tiene constancia de que los hayan derribado.
MENOS OPCIONES Y MAYORES COSTES PARA LAS AEROLÍNEAS
La proliferación de zonas de conflicto en todo el mundo ha aumentado la carga sobre las operaciones y la rentabilidad de las aerolíneas, lo que se suma a las preocupaciones de seguridad e interrumpe los viajes.
Con el cierre del espacio aéreo en torno a Rusia y Ucrania, en todo Oriente Próximo, entre India y Pakistán y en partes de África, las aerolíneas tienen menos opciones de rutas.
Los desvíos aumentan los costes de combustible y alargan la duración de los viajes. Eurocontrol, una agencia de coordinación de 41 países, ha declarado que el cierre del espacio aéreo ucraniano ha agravado la congestión en los cielos de la región.
Desde octubre de 2023, muchas aerolíneas internacionales han suspendido sus vuelos a la región por temor a la interferencia de misiles y drones.
El incidente con drones del miércoles se produjo después de que Israel intentara el martes matar a los líderes políticos de Hamás en Doha, la capital qatarí.
Los temores a nuevas perturbaciones en el sector de los viajes presionaron a las acciones de las aerolíneas. Las acciones de IAG , propietaria de British Airways, bajaron un 4,1%, las de easyJet cayeron un 2,2%, hasta su nivel más bajo desde abril, y las de Lufthansa y Ryanair bajaron también un 2,2% al cierre de la sesión.
Las interrupciones de los vuelos fueron relativamente limitadas porque la incursión del dron se produjo a primera hora de la mañana, antes de que muchas aerolíneas hubieran empezado a volar.
La aerolínea polaca LOT redirigió algunos vuelos al oeste de Polonia y dijo que esperaba cancelaciones y retrasos.
Un portavoz de la aerolínea de bajo coste Wizz Air , que opera en Europa central y oriental, dijo que sus equipos de seguridad “vigilaron de cerca” la situación y ajustaron los horarios de vuelo tras el cierre de los aeropuertos.
La Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea declaró que no era necesario ningún aviso por la incursión de drones debido a su carácter temporal, y añadió que las autoridades de aviación polacas habían sido capaces de gestionar suficientemente el incidente.
LAS AEROLÍNEAS Y LAS ASEGURADORAS EVALÚAN LOS RIESGOS
Los analistas de la aviación afirman que las compañías aéreas son cada vez más cautelosas ante los riesgos que plantean las incursiones en zonas de vuelo civiles.
“Creo que es una llamada de atención para todos en Europa, que pueden esperar que esto ocurra más a menudo”, declaró Eric Schouten, director de la consultora de seguridad Dyami.
Dos fuentes de alto nivel del mercado de seguros de aviación afirmaron que el mercado seguía de cerca los acontecimientos de Polonia y Qatar.
Si el mercado tuviera la sensación de que las incursiones de drones rusos en el espacio aéreo polaco se están volviendo constantes y deliberadas, o de que es probable que continúen los ataques aéreos israelíes en Oriente Próximo, plantearía serios interrogantes a las aseguradoras, añadió una de las fuentes.
LOT, Lufthansa, Ryanair y airBaltic no respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios.
La autoridad de aviación civil y el servicio de navegación aérea de Polonia no respondieron a una solicitud de comentarios sobre las medidas adicionales adoptadas para garantizar la seguridad del espacio aéreo.
(Información de Joanna Plucinska en Fráncfort, Lisa Barrington en Seúl y Michael Jones desde The Insurer; redacción de Joanna Plucinska; edición de Josephine Mason y Rod Nickel; editado en español por Irene Martínez)