Oro cae, mientras debilidad del mercado laboral refuerza apuestas a rebaja de tasas

Por Sherin Elizabeth Varghese

11 sep (Reuters) – El precio del oro bajó el jueves, pero se mantuvo cerca de máximos históricos, tras débiles datos de empleo en Estados Unidos que pesaron más que unas cifras de inflación más firmes, mientras los inversores siguen apostando a que la Reserva Federal recortará las tasas de interés la próxima semana.

* El oro al contado cedió un 0,2%, a 3.633,48 dólares la onza, a las 1541 GMT, tras tocar un máximo histórico de 3.673,95 dólares el martes. Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre caían un 0,2%, a 3.673,2 dólares.

* “El oro se está viendo ‘salvado’ por el fuerte alza de las peticiones iniciales de subsidio de desempleo semanales, que tocaron su nivel más alto en tres años con 263.000, mientras que el IPC subyacente se mantiene en un elevado 0,3% intermensual”, declaró Tai Wong, operador independiente de metales.

* Los recientes movimientos de los precios apuntan a un cierto cansancio de los compradores, pero las perspectivas del oro para los próximos meses siguen siendo constructivas, lo que limita las posibilidades de un retroceso significativo, añadió.

* Los precios al consumo en Estados Unidos subieron más de lo esperado en agosto, registrando el mayor aumento anual en siete meses, mientras que las solicitudes semanales de subsidio de desempleo también crecieron bruscamente, poniendo de relieve el debilitamiento de las condiciones del mercado laboral.

* Los mercados esperan ahora un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del miércoles, con una pequeña posibilidad de una reducción de medio punto, según la herramienta CME de FedWatch.

* El lingote acumula un alza del 38% en lo que va de año y a menudo se considera que prospera en entornos de tasas más bajas, valorado por los inversores como cobertura frente a la inflación y la incertidumbre general.

* Entre otros metales preciosos, la plata al contado ganó un 0,7%, a 41,44 dólares la onza; el platino cedió un 0,1%, a 1.384,03 dólares; y el paladio mejoró un 1,3%, a 1.188,25 dólares.

(Editado en español por Ricardo Figueroa y Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8A0FV-VIEWIMAGE