La economía francesa crecerá un 0,8% en 2025 gracias a la recuperación de los sectores clave: INSEE

PARÍS, 11 sep (Reuters) – La economía francesa crecerá este año a un ritmo algo superior al previsto, ya que el repunte de la industria aeronáutica, el turismo, el sector inmobiliario y la agricultura compensará la debilidad del consumo y la inversión empresarial, según pronosticó el jueves el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).

Las perspectivas del INSEE ofrecen una inusual buena noticia para la segunda economía de la zona euro, donde la reaparición de la incertidumbre política ha vuelto a centrar la atención de las agencias de calificación y de los inversores en la enorme deuda pública francesa.

Sin embargo, el INSEE advirtió de que el crecimiento se beneficia del impulso temporal de las empresas que reconstruyen sus inventarios tras dos años de reducciones, más que del gasto de los consumidores, motor habitual de la economía.

Prevé que la economía francesa crezca un 0,8% este año, por debajo del 1,1% de 2024, pero mejor que el 0,6% que esperaba con anterioridad. La previsión también es mejor que el 0,7% esperado por el Gobierno, que debe actualizar sus estimaciones económicas en los próximos días para preparar el presupuesto de 2026.

Por trimestres, el INSEE estimó que la economía crecería un 0,3% en el tercer trimestre respecto a los tres meses anteriores y un 0,2% en los tres últimos meses.

No obstante, advirtió de que la incertidumbre política podría lastrar la actividad si persiste tras el colapso del gobierno en minoría del primer ministro François Bayrou tras la moción de censura del lunes.

Los consumidores, por ejemplo, ya han ahorrado el dinero que les sobra, en lugar de gastar el aumento del poder adquisitivo generado por la baja inflación, que según las previsiones sólo alcanzará una media del 1% este año.

El temor al desempleo, el más alto de los últimos 10 años fuera del periodo del COVID, también está pesando en las decisiones de gasto de los hogares, aunque se espera que la tasa de desempleo aumente sólo levemente hasta el 7,6% a fines de año, según el INSEE.

(Reporte de Leigh Thomas; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8A0PX-VIEWIMAGE