Cuba trabaja para recuperar el sistema eléctrico tras nuevo apagón general en la red

Por Marc Frank

LA HABANA, 11 sep (Reuters) – El Ministerio de Energía y Minas de Cuba informó el jueves que el 80% de La Habana, la capital, contaba ya con electricidad y la mayor parte de la red eléctrica del país se había restablecido 24 horas después del colapso que dejó a unos 9,7 millones de residentes sin luz en la isla.

El colapso de la deteriorada red eléctrica se produce tras cuatro apagones a nivel nacional desde finales del año pasado en el país, severamente dañado por la escasez de combustible, la crisis económica local y los efectos de los huracanes.

“La cobertura eléctrica se ha ido incrementando y estamos generando aproximadamente 1000 megavatios (MW), cifra que aumentará hoy”, dijo el jueves en la mañana Lázaro Guerra, director de electricidad de Cuba en la televisión estatal.

Guerra agregó que el “el proceso de restauración va bien, ya en la etapa conclusiva del restablecimiento del sistema eléctrico”.

Una falla ocurrida a las 1314 GMT del miércoles en la central Antonio Guiteras, de Matanzas, la mayor generadora de electricidad, había provocado la desconexión del Sistema Nacional, según las autoridades.

Autoridades del Partido Comunista han puesto en marcha un programa de emergencia conjunto con China para instalar 1000 MW de energía solar este año y otros 1000 MW posteriormente, en un intento por frenar la crisis del sistema eléctrico nacional.

La red eléctrica de Cuba ha estado en crisis durante años con centrales de petróleo ya obsoletas y deficiencias para mantener estable el suministro de electricidad. El pasado año se reportó una disminución de las importaciones de petróleo de Venezuela, Rusia y México.

Cuba también está atravesando una escasez de combustible, alimentos, medicinas y otros bienes en medio de una crisis económica sin precedentes con apagones de unas 20 horas diarias principalmente en las provincias del país que han hecho la vida mucho más compleja para los residentes cubanos.

“El sistema eléctrico se ve que está pasando por una situación bien difícil (y) pensamos que sí, que pueda ir restableciéndose poco a poco”, dijo Sergio Serrano, trabajador privado.

Mientras, en una céntrica avenida de La Habana, la ama de casa Thalía Martínez afirmó contrariada que con los apagones “los que más sufren son las niños, las madres y los abuelos. No entiendo cuál es el trabajo”.

(Reporte de Marc Frank y Nelson Acosta; reporte adicional de Alien Fernández y Mario Fuentes; REUTERS NAB JIC/)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8A0Q1-VIEWIMAGE