Polonia dice que las incursiones de drones rusos no pudieron ser un error, contradiciendo a Trump

Por Barbara Erling y Pawel Florkiewicz

VARSOVIA, 12 sep (Reuters) – Polonia rechazó rotundamente el viernes la sugerencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que las incursiones de drones en su espacio aéreo podrían haber sido un error, calificándolas de “ataque deliberado de Rusia”.

Polonia, apoyada por aviones de sus aliados de la OTAN, derribó el miércoles drones que habían violado su espacio aéreo, la primera vez que se sabe que un miembro de la alianza militar occidental ha disparado durante la guerra de Rusia en Ucrania.

Los líderes europeos condenaron fuertemente las incursiones de drones y exigieron nuevas sanciones contra Moscú. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tenía previsto reunirse el viernes a petición de Polonia para tratar el incidente.

Rusia dijo que sus fuerzas habían estado atacando Ucrania en el momento de las incursiones y que no había tenido la intención de atacar ningún objetivo en Polonia. Trump dijo a los periodistas en Washington el jueves que “podría haber sido un error”. 

“NO SE TRATA DE UN ERROR”

El primer ministro polaco, Donald Tusk, respondió en la red social X: “También desearíamos que el ataque con drones a Polonia fuera un error. Pero no lo fue. Y lo sabemos”. 

Polonia es uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos en Europa, elogiado por el Gobierno de Trump por dedicar la mayor parte de su economía a la defensa de cualquier aliado de la OTAN, incluido más que el propio Estados Unidos. El hecho de que su líder contradiga tan directamente a Trump en público es casi inaudito y es una señal de la alarma de Europa ante la disposición del presidente estadounidense a dar peso a la versión de Moscú.

El viceministro de Defensa polaco, Cezary Tomczyk, dijo: “Creo que este es un mensaje que debería llegar hoy al presidente Trump: no se trata de un error, fue un ataque ruso deliberado”.

Varsovia ha retratado las incursiones de drones como un intento de Rusia de poner a prueba la capacidad de respuesta de Polonia y la OTAN. El ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, visitó Kiev el viernes.

DUDAS SOBRE LAS DEFENSAS EUROPEAS

El incidente ha suscitado dudas sobre la preparación de la OTAN ante los ataques de drones y la seguridad de su transporte aéreo civil.

Los líderes europeos dicen que es la demostración más reciente de que Moscú no tiene interés en un acuerdo de paz en Ucrania, semanas después de que Trump recibiera al presidente Vladimir Putin en Alaska y retirara la exigencia de que Rusia aceptara un alto el fuego inmediato.

El ministro de Exteriores saliente de Francia dijo que el embajador ruso sería convocado el viernes y Reino Unido anunció un nuevo paquete de sanciones relacionadas con Rusia.

Trump ha fijado repetidamente plazos para que Moscú acepte un alto el fuego o se enfrente a nuevas sanciones, solo para dar marcha atrás.

Representantes europeos han estado en Washington esta semana con la esperanza de coordinar las sanciones a Rusia con el Gobierno estadounidense. Anunciar esas sanciones en conjunto era antes una práctica habitual, pero no ha tenido lugar desde que Trump volvió al poder.

Francia dijo el jueves que desplegará tres aviones de combate Rafale para ayudar a Polonia a proteger su espacio aéreo y Alemania dijo que reforzaría su compromiso con la frontera oriental de la OTAN. Japón dijo que había decidido reducir su límite de precios sobre el crudo ruso para castigar a Moscú por su continua guerra en Ucrania.

Rusia y su estrecho aliado Bielorrusia iniciaron el viernes unas maniobras militares conjuntas planeadas desde hace tiempo que incluirán ejercicios en ambos países y en los mares Báltico y de Barents.

Rusia también continuó con sus ataques contra Ucrania, matando a tres personas en la región del norte de Sumy, según informó la fiscalía local ucraniana.

Los drones ucranianos atacaron el puerto de Primorsk, en el noroeste de Rusia, incendiando un barco y una estación de bombeo, según dijo el gobernador regional. Se trata del primer ataque con drones contra una de las mayores terminales de exportación de petróleo y combustible del país.

(Información adicional de Anna Koper en Varsovia, Anastasiia Malenko en Kiev, John Irish y Michel Rose en París, Andrea Shalal en Washington, William James y Mark Trevelyan en Londres; redacción de Timothy Heritage; edición de Peter Graff; editado en español por Patrycja Dobrowolska)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8B0FK-VIEWIMAGE