Por Giuseppe Fonte
ROMA, 14 sep (Reuters) – Italia tiene previsto mantener las proyecciones de crecimiento del PIB del 0,6% este año y del 0,8% en 2026 en el plan presupuestario que se anunciará en las próximas semanas, dijo el domingo el ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti, pese a las incertidumbres relacionadas con los aranceles estadounidenses a las importaciones.
Las estimaciones del Gobierno sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto se hicieron por primera vez en abril, y Giorgetti dijo que ya habían tenido en cuenta el posible impacto de las cambiantes condiciones comerciales en la tercera economía de la zona euro.
“Confiamos en confirmar las estimaciones del PIB para estos años”, dijo Giorgetti en un acto político celebrado en Roma. “Ya habíamos tenido en cuenta el impacto de la guerra comercial y todo lo que conllevó”.
La economía italiana se contrajo un 0,1% en el segundo trimestre respecto a los tres meses anteriores, debido sobre todo a los flujos comerciales negativos. Sin embargo, la producción industrial aumentó un 0,4% en julio con respecto al mes anterior, lo que da alguna señal de vitalidad al sector manufacturero.
Antes del 2 de octubre, el Gobierno presentará al Parlamento previsiones actualizadas del PIB y objetivos presupuestarios plurianuales, que constituirán el marco del presupuesto del año próximo.
Giorgetti afirmó que no sería necesario un mayor ajuste fiscal para situar el déficit italiano por debajo del límite máximo del 3% del PIB establecido por la Unión Europea para el año próximo, sentando así las bases para que el país salga del procedimiento de infracción de la UE. En julio afirmó que Italia podría reducir el déficit por debajo del 3% este año.
El procedimiento de déficit excesivo reduce el margen de maniobra de los países en materia fiscal y de gasto, ya que las normas de la UE les obligan a recortar su déficit en una cantidad determinada cada año.
Giorgetti reiteró las promesas del Gobierno de aliviar la presión fiscal sobre las familias de rentas medias, sin precisar cómo se financiaría.
Su partido, la Liga, que también gobierna, quiere que los bancos nacionales contribuyan con más de 1.000 millones de euros (1.170 millones de dólares) al presupuesto del Gobierno para 2026, según fuentes consultadas a finales de la semana pasada.
(1 dólar = 0,8523 euros)
(Reporte adicional de Gianluca Semeraro; Editado en Español por Ricardo Figueroa)