Por Kate Abnett y Virginia Furness
BRUSELAS, 15 sep (Reuters) – La Unión Europea no espera llegar a un acuerdo sobre su nuevo objetivo climático exigido por la ONU a tiempo para un plazo clave este mes, y en su lugar ha elaborado planes para presentar una meta temporal, que podría cambiar más tarde, mostró un documento al que tuvo acceso Reuters.
Los países de la UE tienen dificultades para llegar a un acuerdo sobre su nuevo objetivo climático para 2040, lo que ha desbaratado los planes del bloque de presentar una meta para 2035 a las Naciones Unidas antes de la fecha límite de este mes. La UE había previsto presentar como objetivo climático para 2035 el de 2040.
El borrador del documento de la UE muestra que el bloque está considerando ahora presentar una “declaración de intenciones” a la ONU sobre cuál será su objetivo para 2035, indicando que estará entre un 66,3% y un 72,5% de reducción de emisiones respecto de los niveles de 1990.
Según el documento, la UE decidirá su objetivo definitivo para 2035 más adelante, después de llegar a un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040. Los embajadores de los países del bloque debatirán el martes el borrador, que aún podría cambiar durante las negociaciones.
El objetivo es evitar que la UE se quede con las manos vacías en la Asamblea General de la ONU de la semana que viene, en la que el secretario general, António Guterres, ha pedido a los países que anuncien sus objetivos climáticos para impulsar las negociaciones mundiales sobre el clima de la COP30 en noviembre.
Pero deja abierta la cuestión de hasta qué punto será ambicioso el objetivo final de la UE, y aumenta la probabilidad de que el bloque vaya por detrás de otros grandes emisores, incluida China, a la hora de fijar su nuevo objetivo climático.
El extremo superior de la horquilla de objetivos refleja un camino hacia una reducción del 90% de las emisiones en 2040, que es lo que los países de la UE están negociando como objetivo climático para 2040, según el documento.
El extremo inferior se calcula trazando una línea recta entre los objetivos climáticos de la UE para 2030 y 2050.
Algunos países, entre ellos Polonia, han respaldado un rango que comienza en el extremo inferior, mientras que otros, como España y Dinamarca, quieren un objetivo más ambicioso, según los diplomáticos de la UE.
(Reporte de Catalina Abnett en Bruselas y Virginia Furness en Londres. Editado en español por Javier Leira)