Las acciones mundiales bajan y los rendimientos de EEUU caen a la espera de la Fed

Por Chibuike Oguh y Sara Rossi

NUEVA YORK/LONDRES, 16 sep (Reuters) – Un índice de los mercados mundiales de renta variable retrocedía tras haber alcanzado un máximo histórico el martes, antes del esperado inicio del ciclo de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y el dólar caían.

* El índice MSCI de todos los países bajaba un 0,04% tras haber subido a 978,74, un máximo histórico.

* Las acciones de Wall Street borraron las ganancias de la sesión anterior y cotizaban a la baja, con las empresas de servicios públicos y financieras liderando las pérdidas, mientras que las acciones energéticas y de consumo discrecional encabezando las ganancias.

* El Promedio Industrial Dow Jones caía un 0,38%, a 45.706,94, el S&P 500 bajaba un 0,11%, a 6.607,70 y el Nasdaq Composite descendía un 0,02%, a 22.344,47.

* El índice paneuropeo STOXX 600 retrocedía un 0,83%, liderado por los descensos de los bancos y las aseguradoras, que pueden salir perdiendo si el Banco Central Europeo no recorta mucho más las tasas de la zona euro.

* “Hoy es más un movimiento lateral que otra cosa”, dijo Mark Hackett, estratega jefe de mercado de Nationwide. “Ayer tuvimos un pequeño repunte y hoy un pequeño retroceso. Pero la realidad es que todo esto es esperar a ver qué pasa mañana por la tarde”.

* Se espera que la Fed recorte su tasa de interés de referencia un cuarto de punto porcentual, a una horquilla del 4,00% al 4,25%, al término de su reunión de política monetaria del miércoles.

* El rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años se mantuvo estable en 4,034%, mientras que el de las notas a dos años, que normalmente se mueve al ritmo de las expectativas de tasas de interés de la Reserva Federal, caía 1,7 puntos básicos, al 3,518%.

* Las apuestas a los recortes de la Fed han mantenido la presión sobre el dólar, que el martes cayó a su nivel más bajo desde el 4 de julio frente a una cesta de divisas.

* El dólar se debilitaba un 0,58% frente al yen japonés, a 146,56 yenes, y caía un 0,84%, a 0,788 frente al franco suizo.

* El euro alcanzó su nivel más alto frente al dólar desde septiembre de 2021. La última subida era del 0,72%, a 1,1844 dólares. El índice del dólar caía un 0,59%, a 96,77.

* El oro subía al debilitarse el dólar, un 0,29% a 3.689,33 dólares la onza.

* Los precios del petróleo avanzaban por una posible interrupción de los suministros procedentes de Rusia debido a los ataques de drones ucranianos contra sus puertos y refinerías.

(Reporte de Rae Wee, Sara Rossi. Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8F0TD-VIEWIMAGE