La Comisión Europea propone suspender acuerdos de comercio libre con Israel

BRUSELAS, 17 sep (Reuters) – La Comisión Europea propuso el miércoles suspender el régimen de libre comercio de productos israelíes, lo que afecta a unos 5.800 millones de euros, debido a la guerra en Gaza, aunque la medida no cuenta actualmente con apoyo suficiente entre los países miembros de la Unión Europea para ser aprobada.

La alta representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas, también propuso un paquete de sanciones a dos ministros israelíes, así como a colonos violentos y miembros de Hamás.

Los dos ministros son el ultraderechista ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, según un funcionario de la UE.

La ofensiva israelí de casi dos años en Gaza y el deterioro de la situación humanitaria han aumentado la presión política sobre los líderes europeos para que tomen medidas.

La Unión Europea es el mayor socio comercial de Israel, con un comercio de bienes entre ambos que ascendió a 42.600 millones de euros el año pasado, según la UE.

Si se suspende el acuerdo de libre comercio, Israel tendrá que pagar los mismos aranceles que otros países que no tienen un acuerdo comercial con la UE.

En el caso de Israel, esto afectaría a exportaciones por un valor aproximado de 5.800 millones de euros, lo que supondría unos 227 millones de euros anuales en aranceles, dijo a la prensa un alto funcionario de la Comisión.

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, dijo en X que las propuestas europeas son “moral y políticamente distorsionadas, y es de esperar que no se adopten”.

La suspensión de los acuerdos de libre comercio, planteada por primera vez por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la semana pasada, requeriría el apoyo de una mayoría cualificada de los gobiernos de la UE: 15 de los 27 miembros de la UE que representan al 65% de la población de la UE.

Diplomáticos de la UE dijeron a Reuters que es poco probable que la propuesta obtenga el apoyo necesario, ya que depende en gran medida de Alemania, que hasta ahora se ha mostrado reacia a imponer sanciones a Israel.

(1 dólar = 0,8447 euros)

(Informmación de Lili Bayer, edición de Bart Meijer; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8G0GB-VIEWIMAGE