Gobierno cubano insta a Naciones Unidas a frenar militarización de EEUU en la región

Por Marc Frank

LA HABANA, 17 sep (Reuters) – Cuba instó el miércoles a Naciones Unidas para evitar que Estados Unidos inicie una guerra en la región en medio de la creciente tensión con Venezuela, su aliado clave, tras el reforzamiento militar en el Caribe que busca combatir a los cárteles de la droga.

“Llamo a la Asamblea General de Naciones Unidas y al Consejo de Seguridad a cumplir sus obligaciones y a ejercer sus prerrogativas (…) para preservar la paz en la región”, dijo el el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, en una conferencia de prensa en La Habana.

Rodríguez presentó el miércoles un informe que da comienzo a la campaña anual del gobierno cubano a favor de una resolución no vinculante en Naciones Unidas que condena el embargo comercial de larga data de Washington contra la isla.

“Estados Unidos es hoy el principal centro financiero y principal centro de lavado de activos extranjeros que se originan en el crimen transnacional organizado fundamentalmente en el narcotráfico (…)”, añadió.

Rodríguez señaló que “culpar a los países de nuestra región es una mentira vulgar y ridícula”. La resolución se presentará los días 28 y 29 de octubre en Nueva York, según La Habana.

Las tensiones entre Washington y Caracas se han incrementado tras los ataques militares estadounidenses en el Caribe contra tres barcos procedentes de Venezuela que, según Washington, transportaban drogas.

Durante los últimos 32 años, la Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado por abrumadora mayoría una resolución no vinculante que insta a Estados Unidos a levantar su régimen integral de sanciones contra La Habana.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha redoblado las sanciones desde que asumió el cargo en enero contra Cuba, país al que retornó a una lista de Estados que patrocinan el terrorismo que endurece las restricciones financieras y de viaje de los estadounidenses a la isla.

(Reporte de Marc Frank,Nelson Acosta, Anett Rpios y Alien Fernández; REUTERS NAB JIC/)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8G0YA-VIEWIMAGE